El timplista canario saldrá de gira con su nuevo trabajo el próximo 27 de noviembre tras la presentación en el Teatro Leal
El timplista, Benito Cabrera, presenta su nuevo trabajo, ‘Islópolis’. Un libro-disco en el que explora el espacio emocional de la insularidad en el mundo.

Trece temas dan forma a esta propuesta musical con la colaboración de artistas como Cristina Ramos o Ángel Campos, entre otros.
Raíces y modernidad se fusionan, y para Cabrera, forman «una cartografía sonora de las islas y un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta”.
‘Islópolis’

Cabrera ha comentado que partió de una idea simbólica y universal que posiciona la dimensión de las islas como territorios abiertos en los que sus habitantes históricamente han venido desarrollando un modo particular de entender la existencia. Una posición geográfica que les permite conectar con otros pueblos, memorias y sentimientos.
Para el timplista “el espacio isla es también un sentimiento, una manera de ser y de concebir la existencia. Los insulanos del mundo dibujan en el mapa del tiempo su ideal de existencia, su espacio físico y sensible para tener una buena vida. En definitiva, su ‘Islópolis’.
En ese marco, ‘Islópolis’ se plantea como una ciudad sonora imaginaria, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña y se proyectan hacia un espacio global. El repertorio combina composiciones originales de Benito Cabrera con recreaciones de piezas tradicionales, ofreciendo una geografía musical que invita al oyente a habitar esta polis particular.
El libreto interior del disco-libro editado contiene abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo.
Breve semblanza de Benito Cabrera
Timplista, folclorista y gestor cultural, está considerado una de las figuras clave en la proyección internacional de la música canaria. Con catorce trabajos discográficos, ha ofrecido conciertos en más de veinte países (Japón, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido), actuando en escenarios como el Konzerthaus de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Comunale de Treviso o el Teresa Carreño de Caracas.
Ha sido solista con formaciones sinfónicas y camerísticas en España, EE. UU., Eslovaquia y República Checa. Autor de canciones y letras interpretadas por Rosana, Pedro Guerra, Los Sabandeños y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros, es el autor de la letra del himno oficial de Canarias. Ha publicado libros y métodos de timple, numerosos artículos sobre patrimonio inmaterial y ha comisariado exposiciones como ‘Buches y Diabletes’ o ‘Memento Mori’.
Ha realizado proyectos audiovisuales como ‘Con el timple a cuestas’ (TVC). En 2024 se estrenó la ópera ‘Chaxiraxi’, con libreto suyo y música de Emilio Coello. Durante el 2025, además de seguir ofreciendo conciertos como timplista, ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, así como de la edición de varios libros de partituras.
Con producción musical de Alberto Méndez “El Naranja”, ejecutiva de Paco Chinea, director de Multitrack y diseño gráfico de Carmen Corujo.