Expertos profundizaron en la atención sanitaria, psicológica y social que requieren las familias
La jornada ‘Duelos invisibles, pérdida visible’, organizada en el Centro Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite por Fundación Mémora con motivo del Día Internacional del Duelo Perinatal, se celebra cada 15 de octubre.
Este encuentro tiene como objetivo dar visibilidad y acompañamiento a un duelo a menudo silenciado, como es el perinatal y gestacional. Este duelo se define como aquel que experimentan los padres tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida.
Buenas prácticas y atención psicológica
La jornada reunió a una docena de expertos que profundizaron en la atención sanitaria, psicológica y social que requieren las familias que atraviesan este proceso. A lo largo de este encuentro se celebraron varias conferencias.
La primera conferencia, ‘Acompañando la muerte y el duelo perinatal: decálogo de buenas prácticas’, centrada en la atención sanitario y profesional, la llevó cabo María del Mar Miranda Sánchez, quien profundizó en las buenas prácticas a la hora de tratar y atender a las familias que deben de hacer frente a la pérdida de un hijo.
La concejala Carmen Luz Vargas destacó durante su intervención la necesidad de “visibilizar un proceso que muchas familias viven en silencio”. Por otro lado, la edil insistió en la importancia del acompañamiento psicológico.

En el transcurso de la segunda conferencia, ‘Del sufrimiento añadido, al dolor natural y al duelo integrado’, la psicóloga y experta en los procesos de enfermedades cónicas y avanzadas, Nuria Esther Vega López, puso el foco en la importancia de acompañar en estos últimos momentos de final de vida.
El acto también ha contado con una mesa redonda final donde varios expertos han analizado el duelo perinatal desde sus distintas vertientes y fases.