La Autoridad Portuaria de Las Palmas moderniza su sistema de control marítimo

El nuevo sistema de control marítimo detectará vertidos con mayor rapidez y reforzará la vigilancia en los accesos portuarios y zonas de fondeo

La Autoridad Portuaria de Las Palmas renovará su Centro de Control Marítimo con equipamiento de última generación. El objetivo es ofrecer un servicio de tráfico marítimo más preciso y sostenible. La presidenta del organismo, Beatriz Calzada, señaló que el sistema será pionero en España en la detección de vertidos, lo que permitirá actuar con mayor rapidez y minimizar el impacto ambiental.

Declaraciones: Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

El proyecto incluye cinco sistemas radar y un software avanzado de gestión. Uno de los radares se destinará exclusivamente a detectar hidrocarburos en las zonas de fondeo, tanto de día como de noche. Otro radar controlará el acceso de embarcaciones de pequeño tamaño, mejorando la seguridad en la dársena. Se instalarán también dispositivos en los puertos de Salinetas y Arinaga, con posibilidad de expansión a Arrecife y Puerto del Rosario.

Mejoras en la terminal de cruceros

La empresa Navcom Team S.L. ejecutará el proyecto con un presupuesto base de 1,5 millones de euros más IGIC y un plazo de duración de cuatro años. Calzada destacó que solo el coste de los radares ronda el medio millón de euros, lo que refleja la envergadura del proyecto y el compromiso con los estándares internacionales.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas | Autoridad Portuaria de Las Palmas

El Consejo de Administración adjudicó también a Suna 2000 S.L. la plantación de 136 palmeras tipo Roystonea Regia en la nueva Terminal de Cruceros de Santa Catalina. El contrato asciende a medio millón de euros y se ejecutará en cuatro meses y medio. Se reanudan además las obras de la terminal, paralizadas en noviembre por la temporada alta. La nueva fecha de finalización es el 30 de septiembre de 2025.

Plan de Empresa 2026

Durante el Consejo, Calzada presentó el Plan de Empresa 2026 y detalló la reunión con el presidente de Puertos del Estado. Si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado, la comunidad portuaria podrá beneficiarse de bonificaciones por unos 15 millones de euros. Puertos del Estado felicitó a la Autoridad Portuaria por su labor en materia de seguridad y animó a seguir avanzando en esa línea.

Se concedieron dos meses adicionales a Astican para presentar su proyecto de ampliación, centrado en energías renovables. El nuevo plazo concluye en junio de 2025. También se otorgó una prórroga de seis meses a Divarian Propiedad S.A. para finalizar la Fase I de obras en el Centro Comercial El Muelle, salvo las reformas interiores y de cubierta.

Gestión del suelo

El Consejo adjudicó a Guaguas Lanzarote S.L. una parcela en el Puerto de Arrecife por 153.900 euros, dentro del proceso de venta de suelo público. Asimismo, se inadmitieron ocho recursos de alzada contra el desalojo de amarres en la Dársena de Embarcaciones Menores, al considerarse extemporáneos o improcedentes. Se han iniciado ya procedimientos de desahucio tras actuar sobre 30 barcos-vivienda.

Se aprobó el nombramiento de Álvaro Rodríguez Dapena, expresidente de Puertos del Estado, como nuevo consejero. También se formalizó el cese de Jaime Luezas Alvarado como representante estatal.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias