La Cueva Pintada de Gáldar abre su almacén para mostrar al público su legado oculto

Este 28 de febrero el museo exhibe el material arqueológico que no se muestra al público en las vitrinas

La Cueva Pintada de Gáldar abre su almacén para mostrar al público su legado oculto
La Cueva Pintada de Gáldar abre su almacén para mostrar al público su legado oculto. Imagen cedida por Cultura del Cabildo de Gran Canaria

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar abre el día 28 de febrero su almacén en el que custodia los valiosos fondos arqueológicos que no se muestran al público, en una visita abierta al público que estará guiada por los técnicos del dicho equipamiento.

La iniciativa Bajo tus pies: lo que guarda el almacén permitirá a la ciudadanía descubrir la ingente cantidad de material arqueológico (entre objetos y piezas de diferentes tamaños) que se conserva y que no se exhibe al público en las vitrinas del citado museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a partir del día 24 de febrero, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono 928.895.489.

Solo se exhibe en el museo un 1% del patrimonio arqueológico

Como explican desde el cabildo, actualmente quienes visitan el museo solo pueden acceder apenas al uno por ciento de todo lo que se conserva en el mismo. Esto responde al planteamiento del proyecto museológico en el que se contempló no sobrecargar los espacios expositivos mostrados al público incluyendo en los mismos una selección de piezas de cerámicas y pintaderas que sirviera tanto para explicar el museo como para completar el discurso que ofrece al visitante.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar ocupa una extensión de casi 6.000 m2 de los que 6.000 metros cuadrados son visitables.

Todo lo que se ha extraído de las sucesivas excavaciones realizadas en Cueva Pintada en los últimos veinte años se encuentra en el sótano del museo, que ocupa casi toda la superficie de la primera planta de la institución. El fondo depósito cuenta, tan solo en materiales arqueológicos, con cerca de cuatro mil cajas, lo que supone que hay unos sesenta mil números de registro, entre objetos y demás piezas de diferentes tamaños. Casi medio millón de objetos están en dicho espacio guardados.

La Cueva Pintada de Gáldar abre su almacén para mostrar al público su legado oculto
La Cueva Pintada solo exhibe en el museo un 1% del patrimonio arqueológico. Imagen cedida por Cultura del Cabildo de Gran Canaria

Metales y monedas, los objetos más delicados

Debido al creciente interés del público, que manifiesta su deseo de conocer todas las pintaderas y cerámicas existentes, el museo incluye su almacén como parte de su programa de visitas guiadas.

«La mayoría de materiales que se custodian en dicho fondo son cerámicas, barro cocido, huesos, y piedras, que no presentan excesivos problemas de conservación, sobre todo porque vivimos en una comunidad donde las condiciones climáticas son bastante benignas«, explican desde el cabildo.

No obstante, hay algunos objetos que son más delicados, como los metales y las monedas que, a pesar de que se someten a un control exhaustivo, son los que más sufren y necesitan unas medidas de conservación más rigurosas. La humedad afecta bastante a los objetos metálicos como los cuchillos, espadas, clavos y otros elementos de construcción que se han encontrado en el yacimiento y que no fueron fabricados en su día con las mejores materias primas.

La Cueva Pintada de Gáldar abre su almacén para mostrar al público su legado oculto
El depósito cuenta con cerca de cuatro mil cajas. Imagen cedida por Cultura del Cabildo de Gran Canaria

Noticias Relacionadas

Otras Noticias