La cultura rave llega a ‘Charlas de cine’

El DJ Jonay Amador y el director Eduardo Cubillo hablan de “Rave Culture”, una película que aborda la historia de la escena rave en los años 90

El programa entrevista también a Bright Martins, ganador del premio del público en la vigésimo primera edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto

Se estrena esta semana en Netflix la primera tanda de episodios que conforman la quinta temporada de “Stranger Things”.

Ante la próxima despedida de esta serie de gran éxito desde su estreno en 2016, Charlas de Cine‘ se pregunta este martes 25 de noviembre a las 23:00 horas por el destino de sus actores protagonistas una vez el éxito y el olvido marque el destino de cada uno de ellos, como ya sucediera con otras figuras infantiles y juveniles en el cine y la televisión en el pasado.

Stephen King no sólo es un icono del terror y un escritor extraordinariamente prolífico, también es uno de los escritores más veces adaptados al cine. En el último mes, tres obras suyas han llegado al cine, “La Vida de Chuck”, “La Larga Marcha” y “The Running Man”, las dos últimas adaptaciones de novelas publicadas al principio de su carrera bajo el pseudónimo de Richard Bachman. Manuel Martín Plasencia y Manuel Díaz comentan estos dos últimos títulos en el apartado crítico del programa.

En su vigésimo primera edición, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto se acercó a la temática de la migración en la sociedad actual. El pasado 14 de noviembre el palmarés de la muestra otorgó el premio del público al cortometraje “Lo que ahora ven mis ojos” de Bright Martins. Esta semana, este director visita Charlas de Cine para hablar de su cortometraje, su paso por San Rafael en Corto y su propia experiencia como hijo de inmigrantes en Canarias.

El miércoles 26 de noviembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes tendrá lugar el preestreno del documental “Rave Culture”, una película dirigida por Eduardo Cubillo y producida por Jonay Amador y La Gaveta Producciones. A través de un elenco de más de 40 artistas y pioneros internacionales, la película traza la evolución de la música electrónica desde el techno de Detroit y el House de Chicago hasta el estallido del Breakbeat y el Acid House británico, revelando también la profunda conexión entre Inglaterra y Tenerife, una isla que se convirtió en el epicentro alternativo del Breakbeat en los 90.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias