El Servicio Canario de la Salud citó a lo largo de 2024 a 143.449 personas en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra el próximo lunes, 31 de marzo, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable para prevenir la aparición de esta patología.
En este sentido, el Servicio Canario de la Salud (SCS) citó a lo largo de 2024 a un total de 143.449 personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias. Del total de población citada el año pasado, participaron en el Programa de Detección Precoz 55.170 personas, un 38,45% de las personas citadas.
La prueba de detección realizada, el test de sangre en heces, resultó positivo en 2.415 pacientes y se han detectado 32 cánceres de colon, 411 adenomas de alto riesgo y 343 de bajo riesgo; lo que da una idea de la importancia de la detección precoz y, por tanto, de la participación en el Programa de Cribado de la patología.
Supervivencia del 90%
El cáncer colorrectal es consecuencia del crecimiento anómalo de las células que forman los tejidos del tracto final del aparato digestivo, siendo los principales factores de riesgo para su desarrollo la edad–mayor riesgo a partir de los cincuenta años–, los antecedentes familiares, y el haber padecido otros tumores o patologías digestivas como la enfermedad inflamatoria intestinal –colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Sin embargo, y a pesar de la enorme incidencia y mortalidad asociadas al tumor, cabe destacar que la supervivencia supera el 90% en aquellos casos en los que la enfermedad es detectada de una forma precoz.
Mantener una dieta sana y equilibrada, evitar el sedentarismo y el tabaquismo así como la realización de pruebas diagnósticas a tiempo, son las medidas más efectivas para prevenir el cáncer colorrectal.
Diagnóstico precoz
La prueba de diagnóstico precoz de cáncer de colon consiste en un sencillo test de sangre oculta en heces, mediante una sola toma que puede realizarse en casa y llevarla al centro de salud. En el caso de que dé positivo, debe realizarse una colonoscopia para verificar el motivo del sangrado, que puede ser por un pólipo sin trascendencia pero cuya extirpación evitaría que pueda convertirse en cáncer con el paso del tiempo.
Mediante el diagnóstico precoz de este tumor se consigue disminuir el número de casos, ya que la actuación en el pólipo impide la evolución hasta el cáncer y, por otro lado, la detección en fases más tempranas permite la actuación terapéutica en el mismo proceso de la endoscopia diagnóstica y se consigue así aumentar la tasa de supervivencia.
