La Palma refuerza su compromiso con la protección del cielo nocturno

Expertos se reúnen para aplicar correctamente la Ley del Cielo en el alumbrado exterior y garantizar la calidad astronómica en la isla

La Consejería de Transición Ecológica y Energía celebró hoy en La Palma una jornada técnica sobre la Ley de Protección de la Calidad Astronómica. El encuentro se centró en el uso del alumbrado exterior.

Declaraciones: Mariano Hernández, consejero Transición Ecológica y Energía

Mariano H. Zapata, consejero del área, destacó la necesidad de conciliar la actividad económica y social con la protección del cielo nocturno de La Palma, clave para la astronomía.

Colaboración entre instituciones científicas y administrativas

La jornada fue organizada por la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, con el apoyo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Cabildo de La Palma.

una jornada técnica sobre la Ley de Protección de la Calidad Astronómica.
una jornada técnica sobre la Ley de Protección de la Calidad Astronómica | Alexandre Díaz / Acfi Press

El Palacio de Salazar acogió a los asistentes, entre los que se encontraban ingenieros, arquitectos, técnicos públicos, instaladores, proveedores y organizadores de eventos.

Aplicación práctica de la Ley del Cielo en La Palma

Los expertos explicaron la Ley 31/1988, conocida como ‘Ley del Cielo’, y su reglamento. También se abordaron otras normativas como el Real Decreto 1890/2008 sobre eficiencia energética.

Durante la jornada, se presentaron criterios técnicos y recomendaciones para el uso de lámparas LED certificadas por el IAC, así como límites luminotécnicos y horarios de funcionamiento.

Una normativa adaptada a cada perfil profesional

El encuentro permitió resolver dudas y aclarar competencias específicas de cada administración y colectivo profesional. También se dio a conocer la labor de la Oficina Técnica de Protección de los Cielos (OTPC).

El objetivo fue explicar de forma sencilla cómo aplicar correctamente la legislación vigente, en beneficio tanto de la comunidad local como de la ciencia internacional.

La Ley del Cielo, aprobada en 1988, ha sido pionera en todo el mundo. Protege a los observatorios del IAC en La Palma y Tenerife frente a la contaminación lumínica y radioeléctrica.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias