El desfile de la Pandorga iluminará las calles de Santa Cruz de La Palma el próximo 7 de julio

Es uno de los actos tradicionales más populares y participativos de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves


El Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen continúa trabajando de cara a la celebración de los diferentes actos tradicionales de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Virgen de las Nieves.

El próximo 7 de julio tendrá lugar el Desfile de la Pandorga, uno de los actos más populares, participativos y coloridos de la Bajada de la Virgen en Santa Cruz de La Palma. Esta tradición centenaria, que hunde sus raíces en la edición de 1860, reúne a cientos de personas en un cortejo nocturno de faroles artesanales que recorrerá las principales calles de la ciudad hasta culminar con su tradicional quema en el cauce del barranco de Nuestra Señora de las Nieves.

Desfile Pandorga La Palma
Desfile de La Pandorga.

La Pandorga se configura como una auténtica fiesta de luz, color y creatividad. Cada farol —confeccionado a partir de estructuras de madera forradas con papeles de colores vivos y formas diversas— es portado con orgullo por personas de todas las edades, acompañados por música de banda y la alegría contagiosa del público.

Más de 700 inscritos

Como en ediciones anteriores, este año se ha registrado una alta participación, con más de 700 personas inscritas hasta la fecha, en la que pueden participar desde niños pequeños con sus familias. Este festivo desfile es una muestra del cariño por su sencillez y emotividad.

El proceso de preparación de las pandorgas es, en sí mismo, una muestra del espíritu colaborativo que caracteriza a las Fiestas Lustrales. El trabajo comienza en el taller de carpintería, donde se elaboran las estructuras en madera. Posteriormente, más de 60 personas voluntarias se encargan del montaje, empapelado, decoración e instalación de los porta velas, dando forma a las figuras que iluminarán la noche del desfile.

«Valor simbólico y emocional»

El concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y responsable de la coordinación de este acto tradicional, Jesús Pérez, ha destacado el profundo valor simbólico y emocional que tiene la Pandorga en su historia familiar, puesto que “durante muchas ediciones de la Bajada, mi abuelo, Arturo Pérez, ha participado de forma voluntaria en distintos actos de nuestras Fiestas Lustrales, ya sea como acomodador en el Recinto Central o como encargado del acto de La Pandorga”.

Hoy, con 91 años, continúa al pie del cañón, liderando el taller de elaboración de pandorgas. “Tengo el privilegio no solo de aprender de él, sino también de compartir el orgullo de verlo feliz, trabajando por su municipio y aportando, una vez más, su granito de arena para que todo salga bien.”, explica el edil.

“Es un ejemplo a seguir porque su edad no es ningún impedimiento para seguir llevando a cabo tareas y refleja los fuertes lazos que a todos los palmeros y palmeras nos unen en torno a la Bajada de la Virgen de las Nieves”.

La salida de esta edición tendrá lugar en la avenida El Puente a partir de las 19.30 horas del 7 de julio para finalizar en La Alameda.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias