Los agentes advierten de estafas como el ‘skimming’, que permite a los criminales vaciar cuentas bancarias
La Policía Nacional ha identificado doce ciberfraudes especialmente frecuentes durante el Black Friday y las fiestas navideñas. Entre ellos destaca el ‘skimming’, una estafa que aprovecha compras online para robar datos bancarios. Los responsables de la Unidad Central de Ciberdelincuencia aseguran que “hay una estafa para cada rango de edad”.
Los agentes recomiendan comprar en comercios fiables y webs con encriptación. También aconsejan evitar transferencias y usar tarjetas monedero o de crédito. Recuerdan que debemos sospechar si una tienda solicita datos personales o claves o si presiona para comprar con urgencia.
Campaña informativa en audios de un minuto
Para prevenir estos fraudes, la Policía ha lanzado una campaña de micropodcast. En ellos, agentes especialistas explican con lenguaje sencillo cómo funcionan las principales ciberestafas. Los audios estarán disponibles en redes como WhatsApp, X y Facebook, además de plataformas de podcast.
El objetivo es que cualquier persona identifique los engaños más comunes. Las piezas abordan delitos como la estafa del cambio de factura, el cambio de nómina, el fraude del amor o la estafa del hijo en apuros. También incluyen modalidades recientes, como la estafa de los ‘likes’.
El ‘skimming’ y la nueva estafa de los ‘likes’
El primer episodio se centra en el ‘skimming’. Los ciberdelincuentes envían un SMS que suplanta a una empresa de paquetería. Aseguran que no pudieron entregar un pedido y piden al usuario clicar en un enlace para reorganizar el envío. La web falsa solicita datos personales y bancarios, que acaban en manos de los estafadores.
Los agentes explican que estas páginas imitan con gran precisión a empresas reales. Advierten de que, al introducir la información, los delincuentes pueden acceder a la cuenta de la víctima y operar con ella.
Una modalidad emergente es la Estafa de los Likes. Los estafadores ofrecen dinero fácil a cambio de dar “likes” o comentar publicaciones. Cuando la víctima confía, la convencen para invertir dinero con la promesa de ganancias mayores. El resultado suele ser la pérdida total del dinero aportado.


