La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras este domingo

Un nuevo sistema que de momento tardará algún tiempo en aplicarse a las islas

Informa. Ana Albendín / Moisés Mesa

La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo este domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.

Un nuevo sistema que de momento tardará algún tiempo en aplicarse a las islas
Imagen archivo RTVC.

Nuevo sistema informático

El EES de la UE es un nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos nacionales de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas. Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte de los viajeros que acceden o abandonan el territorio europeo.

El control de los puestos fronterizos europeos en territorio español, ya sea en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, seguirá siendo competencia de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de prevención y persecución del contrabando, los fraudes y otros ilícitos de carácter fiscal y aduanero.

El Ministerio del Interior ha realizado una inversión de 83 millones de euros para adecuar todos los puestos fronterizos españoles a los requerimientos técnicos del EES. Todas las fronteras terrestres y aéreas están ya preparadas para empezar a funcionar con el nuevo sistema.

Puertos marítimos

El proceso no ha concluido aún en el caso de los puertos marítimos porque diversas autoridades portuarias no han cerrado todavía el proceso de licitación e instalación de las infraestructuras necesarias para cumplir con los requerimientos del nuevo modelo fronterizo europeo.

Durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva, primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas. Este domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.

Sistema tecnológico

El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos están equipados con equipos informáticos que escanearán los datos sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.

Su entrada en funcionamiento de manera gradual durante un periodo de seis meses supone que los pasos fronterizos introducirán los diferentes elementos del EES por fases, por lo que es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) no se recopilen de inmediato en todos y que su información personal no se registre en el sistema.

Sellado manual

Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias