Las enfermedades de la sangre: claves para entender la función de los glóbulos rojos

La sangre está compuesta por glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma. Las alteraciones en estos elementos dan lugar a las llamadas enfermedades hematológicas, cada vez más frecuentes en la población

Las enfermedades de la sangre: claves para entender la función de los glóbulos rojos
Las enfermedades de la sangre: claves para entender la función de los glóbulos rojos. Imagen de archivo. Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

La sangre, considerada uno de los tejidos más importantes del organismo, cumple funciones esenciales como el transporte de oxígeno, nutrientes y desechos. Su composición incluye glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma. Las alteraciones en cualquiera de estos elementos dan lugar a las llamadas enfermedades hematológicas, cada vez más frecuentes en la población.

Los especialistas destacan que en la prevención de la anemia, el diagnóstico oportuno y una dieta equilibrada, rica en hierro, vitaminas y ácido fólico, resultan fundamentales para conservar una sangre saludable y garantizar un adecuado suministro de oxígeno a los tejidos.

El rol de los gróbulos rojos

Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos, son células encargadas del transporte de gases respiratorios. Su misión principal consiste en llevar oxígeno desde los pulmones hasta cada célula del cuerpo y retornar dióxido de carbono para su eliminación. Esta tarea es posible gracias a la hemoglobina, una proteína que contiene hierro y que permite la unión y liberación del oxígeno según las necesidades del organismo.

Cuando la cantidad o calidad de los eritrocitos se ve alterada por alguna enfermedad, la oxigenación de los tejidos disminuye. Afecta al funcionamiento general del cuerpo.

Las anemias suponen la falta de transporte de oxígeno de la sangre

Las anemias son las enfermedades de la sangre más comunes y se caracterizan por una reducción en el número de glóbulos rojos o en la cantidad de hemoglobina. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Anemia ferropénica: provocada por la falta de hierro, responsable de síntomas como cansancio, palidez y disminución de la concentración.
  • Anemia megaloblástica: causada por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, donde los glóbulos rojos se producen de manera anormal y poco funcional.
  • Anemia por enfermedades crónicas: asociada a infecciones prolongadas, cáncer y trastornos inflamatorios.
  • Anemia hemolítica: un trastorno autoinmune en el que el organismo destruye sus propios eritrocitos, generando un aumento de la bilirrubina y fatiga extrema.
  • Anemia por sangrado
  • Anemia por trastornos de producción de células en la médula ósea (Síndromes mielodisplásicos, aplasia…)
  • Insuficiencia renal/ diálisis
Las enfermedades de la sangre: claves para entender la función de los glóbulos rojos
Represetnación de glóbulos rojos y blancos. Consejería de Sandiad del Gobierno de Canarias

Cuando sobran los gróbulos rojos

No todas las afecciones hematológicas se relacionan con la falta de glóbulos rojos. Algunas causan su exceso, lo que también genera riesgos:

  • Policitemia severa: donde la médula ósea produce una cantidad excesiva de eritrocitos, aumentando la viscosidad de la sangre y el riesgo de trombosis.
  • Poliglobulia secundaria: frecuente en fumadores o personas que viven en zonas de gran altitud, donde el cuerpo incrementa la producción de glóbulos rojos como respuesta a la falta de oxígeno ambiental.

Un grupo de enfermedades de alto impacto

Los expertos coinciden en que las enfermedades de la sangre constituyen un conjunto de trastornos que pueden comprometer seriamente la salud si no se detectan a tiempo. Conocer la función de los glóbulos rojos y las principales alteraciones que los afectan es clave para comprender cómo responde el organismo ante la falta o el exceso de oxígeno.

Cómo afectan estas enfermedades a la donación

De cara a la donación de sangre, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del SCS se hace especial hincapié en que la sociedad debe entender la importancia que tienen las donaciones de sangre para mantener las reservas de sangre adecuadas, ya que muchos tratamientos hospitalarios requieren de los productos sanguíneos que se obtienen de cada donación.

En este sentido, se recuerda que si se producen hemorragias importantes, algunos casos de anemia hemolítica severa o alteraciones de la médula ósea con producción insuficiente de células, se prescribe el concentrado de glóbulos rojos.

Si bien se aclara que una transfusión no cura la causa de la anemia, sí puede mejorar temporalmente los niveles de hemoglobina y, por eso, se recurre a esta técnica cuando es urgente o necesario para estabilizar al paciente. En esos casos, se utiliza el concentrado de hematíes procedente de las donaciones de sangre.

En la imagen, muestras de sangre
En la imangen, muestras de sangre. Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Requisitos para donar

Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general, en el caso de ser mujer, no estar embarazada y tener ganas de ayudar a los demás.

Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias