Los expertos del sueño apoyan eliminar el cambio horario

La Sociedad Española del Sueño aboga por mantener el horario de invierno y advierte que el de verano reduce las horas de descanso y afecta a la salud física y mental

La Sociedad Española del Sueño (SES) ha celebrado la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de suprimir el cambio horario en la Unión Europea y ha defendido que se mantenga de forma permanente el horario de invierno (GT+1) por ser el más beneficioso para la salud.

Reloj despertador
Imagen de archivo | Ruslan Sikunov

La entidad recuerda que el horario de invierno favorece un ritmo biológico más estable y mejora el rendimiento intelectual, además de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio y depresión. Por el contrario, el horario de verano provoca que se duerma menos y desajusta el reloj biológico interno.

Impacto del cambio de hora en el cuerpo humano

Según la SES, el reloj interno del sueño —situado en el cerebro— se guía por factores externos como la luz y la temperatura. Incluso un cambio de una hora puede alterar la exposición solar y provocar desequilibrios que tardan varios días en reajustarse.

Durante ese periodo, muchas personas pueden sufrir irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio. Además, estudios recientes lo relacionan con mayor riesgo de obesidad y ataques cerebrovasculares.

La evidencia apoya el horario de invierno

Una investigación de la Universidad de Murcia constató que el horario de invierno sincroniza mejor la salida del sol con el inicio de la jornada laboral y escolar, lo que permite un despertar más natural y más horas de sueño.

En cambio, el horario de verano desincroniza la luz solar con la hora oficial, haciendo que las personas se acuesten y despierten más tarde, reduciendo las horas de descanso. Este desfase genera bajo rendimiento laboral y escolar y, a largo plazo, aumenta el riesgo de enfermedades asociadas a la falta de sueño.

Dormir bien, un pilar de la salud

La SES insiste en que mantener un ciclo regular de sueño y vigilia es esencial para la salud. Dormir poco o mal favorece trastornos graves como el cáncer, el Alzheimer, la hipertensión, la diabetes, el ictus, la depresión y la ansiedad.

Por todo ello, la SES espera que el cambio previsto para el próximo sábado sea el último y que Europa adopte de forma permanente el horario de invierno, garantizando así un descanso adecuado y una mejor calidad de vida para la población.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias