Los meses de verano, críticos para la Violencia de Género

El mes de junio se ha cerrado en nuestro país con el asesinato de 8 mujeres y un menor en un caso de Violencia Vicaria. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que estamos en «alerta máxima».

El mes de junio que acaba de terminar han sido asesinadas 8 mujeres y un menor en crímenes de naturaleza machista. Este repunte de casos ha motivado la convocatoria de un nuevo Comité de Crisis por parte del Ministerio de Igualdad, que se reunirá con las Comunidades Autónomas el próximo 10 de julio.

La propia ministra, Ana Redondo, hablaba hace unos días de situación de «alerta máxima».

Ya son varios los años en que el principal repunte de casos de Violencia de Género se produce al llegar la época estival en la que , según fuentes expertas, se produce el 30% de los asesinatos de todo el año.

Incremento de llamadas al 112

La Coordinadora del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el 112 Canarias, Elena Suárez, ha afirmado que ya se ha percibido ese incremento en el número de llamadas que se recibe habitualmente en sala. A falta de datos de cierre del mes, asegura que el promedio de 47 llamadas al día se ha incrementado en el servicio en unas 8 llamadas al día en el último mes.

En ese sentido, ha recordado que «ya el equipo en sala se prepara desde hace años cuando llegan estos periodos vacacionales».

Elena Suárez es la Coordinadora del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género del 112

Ha recordado que cuando una mujer llama al 112 suele ser en una situación de emergencia, por lo que es «vital que toda la sociedad se involucre». En ese sentido, ha reconocido que se va incrementando paulatinamente el número de alertantes anónimos, aunque aún es insuficiente.

Los factores que confluyen

Elena Suárez asegura que en el incremento de casos confluyen factores múltiples y complejos. Reconoce que es «un error y un argumento simple vincular esta violencia estructural al incremento de las temperaturas». Sucede también en Navidades, momento en el que no hace calor, y también incluso se producen picos de incremento en jornadas festivas.

En su opinión, son los cambios de rutinas, la decisión de ruptura de una mujer y el incremento de la convivencia los principales factores, aunque también pone el acento en que puede haber agresores que se sienten reforzados precisamente cuando conocen otros casos. Los asesinatos, recuerda, son «la cúspide de la violencia y hay detrás muchas otras situaciones que hacen que a las mujeres les cueste dar el paso de pedir ayuda. Las mujeres que sufren violencia física, antes ya han sufrido violencia psicológica».

Los recursos se activan sin denuncia

La coordinadora del servicio ha recordado que el ciclo judicial es un proceso muy complicado y no siempre existe la fortaleza adecuada para asimilarla. Las mujeres canarias sufren de media 11 años y 9 meses la Violencia de género hasta que se atreven a denunciar. De ahí que todos estos recursos se activen sin necesidad de haber presentado denuncia.

Recuerda que recursos como los del 112 deben estar preparados junto con cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios sanitarios para dar la atención adecuada , dado que puede ser la primera vez que una mujer pida ayuda después de tanto tiempo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias