Lucha contra el vandalismo en las ciudades Patrimonio de la Humanidad

El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se reúne en Salamanca, entre ellas San Cristóbal de La Laguna. Buscan evitar el daño a los monumentos

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que conforman quince urbes, se reúne estos días en Salamanca para tratar de buscar fórmulas que acaben con el vandalismo que tanto daño hace a la cultura y a la conservación de los monumentos.

Representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, analizan estrategias y experiencias para la preservación de su entorno.

La presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha destacado ante los medios la importancia de realizar una reflexión sobre la necesidad de cuidar el patrimonio para las generaciones futuras.

Canal de WhatsApp de RTVC

Sanmartín ve como una obligación y una responsabilidad el cuidado del patrimonio que merece una atención de toda la humanidad.

Ha valorado la campaña puesta en marcha este verano en su ciudad denominada «Compostela é fráxil» para concienciar a los turistas de que también ellos son parte importante en la conservación del patrimonio.

Preservar el patrimonio

Iniciativas como esta, junto a otras fórmulas, serán discutidas en las jornadas en las que se cerrarán unas conclusiones que no solo servirán para el Conjunto de Ciudades Patrimonio sino también para otras localidades que tengan el interés en preservar el patrimonio para las futuras generaciones.

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha remarcado el daño que suponen las pintadas vandálicas en el patrimonio y, además, en las arcas municipales, por lo que ha apostado por adoptar medidas de educación, concienciación y prevención desde los más jóvenes.

Involucrar a toda la sociedad en la vigilancia del patrimonio ha sido otra clave que ha destacado la alcaldesa de Santiago, quien ha subrayado lo importante que es la revitalización de los centros históricos, garantizando que sigan siendo espacios vivos con actividad comercial y residencial.

Y es que, ha apuntado, cuando una ciudad histórica mantiene su población y su comercio tradicional se refuerza la conciencia sobre la necesidad de proteger el patrimonio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias