Netanyahu se opone a la creación de un Estado Palestino tras apoyar el plan de Trump para Gaza

La Yihad Islámica, por su parte, ve el plan del presidente de Estados Unidos como «una receta para la continuación de la agresión»

Netanyahu se opone a la creación de un Estado de Palestina. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado tras aceptar la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza que el Ejército de Israel mantendrá tropas desplegadas en «la mayoría» del enclave y ha reiterado su rechazo a la futura creación de un Estado palestino.

Imagen de una calle de la ciudad de Gaza tras el bombardeo israelí del Banco de Palestina. Europa Press
Netanyahu se opone a la creación de un Estado Palestino tras apoyar el plan de Trump para Gaza. Imagen de una calle de la ciudad de Gaza tras el bombardeo israelí del Banco de Palestina. Europa Press

Por su parte, la Yihad Islámica ha calificado el plan del mandatario estadounidense, que incluye un órgano de gobierno provisional a presidir por él mismo, como «una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo de Palestina» que «propicia una explosión regional».

Netanyahu ha publicado un vídeo en su cuenta en la red social X en el que responde en hebreo a varias preguntas sobre los puntos del plan de Trump, que consta de 20 cláusulas, y en el que niega tajantemente que su aceptación de la propuesta suponga reconocer la futura existencia del Estado de Palestina. «No, en absoluto», ha dicho.

«No está escrito en el acuerdo», ha manifestado, si bien el punto 19 del texto contempla que se abra en el futuro «un camino creíble para la autodeterminación y estatalidad palestina, reconocidos como aspiración del pueblo palestino».

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa en Tel Aviv. Europa Press.

El ejército israelí se mantiene en la Franja de Gaza

Netanyahu ha hecho hincapié pese a ello en el «firme rechazo» del Gobierno de Israel a un Estado de Palestina y ha insistido en que «está claro que eso sería un premio enorme al terrorismo y un peligro para el Estado de Israel». «Trump lo entiende (…) y por supuesto es algo que no aceptaremos», ha remachado el primer ministro israelí.

«Ahora todo el mundo, incluido el mundo árabe e islámico, está presionando a Hamás para que acepte los términos que hemos creado junto a Trump para lograr la vuelta de todos los rehenes, vivos y muertos, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se quedan en la mayoría de la Franja«, ha argumentado.

«¿Quién lo hubiera pensado?», se ha preguntado el primer ministro de Israel, que ha recordado que Trump ha dejado claro que si Hamás no acepta esta propuesta o no se pronuncia sobre ella, apoyará que Israel continúe su ofensiva, algo que Netanyahu afirma que supondría «completar las operaciones militares» en el enclave palestino.

El texto de la propuesta de acuerdo publicado por la Casa Blanca refleja que «Israel no ocupará ni anexionará Gaza» y agrega que las tropas israelíes se retirarán gradualmente mientras una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) se hace temporalmente con el control del territorio para garantizar su seguridad.

Más de 66.000 palestinos muertos

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 66.000 palestinos muertos y más de 168.300 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias