El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

La nueva campaña del Teatro Cuyás conecta pasado y presente con una apuesta clara por el público joven

RTVC.

El Teatro Cuyás lanza su nueva temporada bajo la campaña “Cultura en todas sus formas”, que busca reflejar la historia del teatro a través de una mirada contemporánea y dinámica, poniendo al propio Cuyás como protagonista de la programación.

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia 'Burundanga' de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares
El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

El inicio de la temporada lo marca Bells & Spells el 19 de septiembre, una propuesta visual y surrealista firmada por Victoria Thierrée Chaplin y protagonizada por Aurélia Thierrée.

Espectáculos

La temporada incluye quince espectáculos: diez de teatro, dos de danza, dos de música y uno de humor, con varios estrenos absolutos. Entre ellos destacan creaciones de danza de Daniel Abreu y producciones propias surgidas del programa de residencias del teatro, como La Tuerta y Capítulo. La programación combina obras clásicas con propuestas contemporáneas y explora temáticas que van desde la memoria y la identidad hasta relatos de transformación histórica y supervivencia.

Entre las producciones teatrales sobresalen Un tranvía llamado deseo, con Nathalie Poza y Pablo Derqui, Los yugoslavos de Juan Mayorga, y Esencia de Ignacio García May. La comedia y el humor canario estarán representados por Yomematotoa de Piedra Pómez, espectáculo que celebra décadas sobre los escenarios con sátira y costumbrismo local.

Música y danza

La música y la danza tendrán un protagonismo destacado. Entre los conciertos se incluyen actuaciones de Bob James Quartet, referente del jazz y el smooth jazz, y Gunhild Carling, artista multiinstrumentista sueca que actuará junto a la Gran Canaria Big Band en un espectáculo navideño. La danza contará con la presencia de MASDANZA, que celebra su 30 aniversario mostrando lo mejor de la creación coreográfica española actual, y La Umbría, adaptación de la obra de Alonso Quesada, referente del modernismo canario.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias