Optimismo entre las partes en las negociaciones en Egipto para alcanzar un acuerdo entre Israel y Hamás

Avanzan las negociaciones para un acuerdo entre Israel y Hamás que se llevan a cabo en Egipto, entre los puntos a tratar está el intercambio de rehenes y presos

Negociaciones entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo. Imagen Europa Press / Contacto / Rizek Abdeljawad -
Desplazados en Gaza. Imagen Europa Press / Contacto / Rizek Abdeljawad

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este miércoles un intercambio con Israel del listado de rehenes y presos que se liberarían en caso de que las partes alcancen un nuevo acuerdo de alto el fuego para Gaza, en medio de los contactos indirectos en Egipto al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del brazo político de Hamás, Taher al Nunu, ha indicado que «se ha intercambiado el listado de prisioneros que serían intercambiados, en línea con los criterios y cifras acordados», antes de resaltar que las negociaciones continúan en la ciudad de Sharm el Sheij «con la participación de todas las partes y mediadores».

«La delegación de Hamás ha demostrado la positividad y responsabilidad necesaria para lograr los progresos requeridos y completar el acuerdo», ha argumentado, al tiempo que ha incidido en que «los mediadores están realizando grandes esfuerzos para retirar cualquier obstáculo a la aplicación del alto el fuego».

Optimismo entre las partes

Así, ha apuntado que «hay un espíritu de optimismo entre todas las partes» y ha destacado que «las negociaciones se centran en los mecanismos para aplicar un fin de la guerra, la retirada de Gaza de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamás, aseguró el martes que la delegación del grupo palestino buscaba «retirar todos los obstáculos» para lograr un nuevo acuerdo, antes de detallar que la formación quería que el pacto «garantice un alto el fuego, la retirada total del Ejército de ocupación, la entrada de ayuda, la vuelta de los desplazados a sus hogares y el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión de un organismo palestino de tecnócratas».

«Muchos detalles» por cerrar

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, indicó el martes que aún faltan acuerdos entre Israel y Hamás sobre «muchos detalles» de la propuesta de Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza, después del inicio el lunes de unos contactos indirectos en Egipto para cerrar un pacto.

La propuesta de Trump se apoyó públicamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas «en la mayoría» de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias