El Gobierno de Canarias subraya que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió en el pleno a preguntas sobre la crisis de la vivienda y los recientes casos de violencia de género

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Este martes 8 de julio la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha precisado que el gravamen al combustible es voluntario para los cabildos. Así lo ha señalado durante el Pleno del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

La habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible fue uno de los temas debatidos en sesión parlamentaria, arma arrojadiza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra el Ejecutivo canario.

Así, entre otras cuestiones durante la jornada parlamentaria el presiente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió ante el pleno a preguntas sobre los recientes casos de asesinatos machistas, así como a los desafíos en materia de vivienda.

Fiscalidad diferenciada a las islas verdes

En su primera intervención, Clavijo ha señalado que antes de que finalice julio convocará una reunión para concretar medidas fiscales que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro).

En respuesta al diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo sobre cuándo se van a impulsar las soluciones normativas que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes, el presidente ha «recogido el guante» para participar en la reunión junto al vicepresidente, Manuel Domínguez.

Curbelo ha reconocido que es una reiteración la pregunta, y ha pedido que se pase de los estudios a las propuestas concretas para el presupuesto del próximo año. Además, el portavoz ha indicado que se pueden adoptar medidas fiscales en el tramo autonómico del IRPF.

El programa ‘Tierra Firme’, sin participación del gobierno central

En otro orden de cuestiones, Clavijo ha lamentado este martes que el gobierno español no participe en el programa ‘Tierra Firme’ del ejecutivo canario, por el que en los dos últimos años 244 jóvenes senegaleses se han incorporado a empresas canarias con implantación en África.

El programa ‘Tierra Firme’ se inició en 2023 como proyecto piloto y por medio del mismo esos 244 jóvenes pueden construir un futuro en su país, ha dicho Fernando Clavijo en el pleno parlamentario en respuesta al diputado del grupo Mixto Raúl Acosta.

El diputado Acosta ha recordado que el programa se inició con un presupuesto de 60.000 euros para que jóvenes senegaleses realizasen prácticas en empresas instaladas en su país. Así, ha manifestado que «más allá de los números» la filosofía de este programa es contribuir a la formación de capital humano en África.

Por su parte, el presidente de Canarias ha comentado que siente mucha pena por no contar con el gobierno español para iniciativas de esta índole, y ha añadido que se aumentará la dotación económica de ‘Tierra Firme’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Bienestar social, prioridad del Ejecutivo canario

En respuesta al diputado del grupo nacionalista (CC) David Toledo, el presidente de Canarias ha insistido en que su gobierno realiza una política «útil, que escucha a los ciudadanos», y ha recordado que la legislatura comenzó con declaración de emergencias en cuestiones como migración, población, vivienda, agua y energía.

Así, Clavijo ha aseverado que el tercer presupuesto del actual gobierno canario tendrá como prioridades sanidad, educación, servicios sociales y «por supuesto» las políticas relacionadas en bienestar social.

El diputado Toledo ha manifestado que hay dos formas de hacer política, una de ellas la del actual gobierno central con malas praxis y con prórroga de presupuestos, y la del ejecutivo canario de compromiso y planificación presupuestaria.

Clavijo convocará una reunión para abordar la fiscalidad diferenciada de las islas verdes
David Toledo, portavoz del Grupo Nacionalista Canario. Imagen cedida por María Doménech Vázquez

Casos recientes de violencia machista

Con respecto a la violencia de género, Clavijo ha afirmado en el pleno que el 90% de los recursos del Instituto Canario de Igualdad se destinan a combatir la violencia machista, algo que aún es «poco e insuficiente» pero que, ha advertido, no puede utilizarse «como arma arrojadiza política».

El presidente ha respondido de esta manera al diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Luis Campos, quien le ha cuestionado por el análisis que efectúa, ante los recientes casos de asesinatos machistas a nivel estatal y en particular en Canarias, de las razones por las que continúa «esta lacra».

Al respecto, Campos ha recriminado a Clavijo el que, en su opinión, en declaraciones pasadas haya atribuido el aumento de casos de violencia machista «a la guerra de Ucrania», a que son casos individuales y a que es una situación estructural en la sociedad.

NC-BC condena las declaraciones de Clavijo

«Son declaraciones vergonzosas e impresentables en un presidente del Gobierno», ha dicho Campos, pues a su juicio esta postura se traduce en un «no podemos hacer nada», por lo que ha pedido a Clavijo que rectifique.

Por su parte, el presidente ha replicado que no va a caer en la tentación de la crispación política y el enfrentamiento por mucho que el diputado de NC-BC «lo intente y lo disfrace para caer en la demagogia más pura y dura». Clavijo ha subrayado que no quiere que se reproduzca en Canarias «el espectáculo lamentable de Madrid» y ha advertido de que quienes se quejan de la llegada de la ultraderecha olvidan que en parte se debe «al fracaso de los que se dicen de izquierda».

Al respecto, ha recriminado que en 2021 se aprobó la creación de oficinas para las víctimas de violencia sexual y el entonces Gobierno progresista «no hizo nada», por lo que ha sido el actual Ejecutivo el que ha comenzado a ponerlas en marcha en todas las islas, próximamente con la apertura de la correspondiente a El Hierro.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Luis Campos, diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista. Imagen cedida por Nueva Canarias

Vox insiste sobre la investigación de tierras raras

El diputado de Vox Nicasio Galván ha señalado en el Parlamento regional que, en relación a las tierras raras, «no podemos no investigar, no podemos no saber», a lo que el presidente de Canarias ha enfatizado que no lo va a permitir ni en Fuerteventura ni en el resto de islas. Así, el presidente autonómico ha respondido de esta manera al diputado de Vox, quien le ha cuestionado por si el Gobierno regional tiene alguna estrategia en lo referente a las tierras raras que hay en Canarias.

Al respecto, Galván ha indicado que los sondeos consistirían en utilizar drones y en mover lo equivalente a un metro cuadrado de tierra, y saber si hay tierras raras sería «un paso importante para sacar a Canarias de muchos problemas«, diversificar su economía y crear empleo de calidad.

Clavijo ha respondido en tono irónico a Galván con el argumento de que «para los que no estamos a su nivel intelectual, no somos tan brillantes ni podemos predecir el futuro dado mi escaso nivel intelectual le digo que no vamos a permitir eso en Fuerteventura y en Canarias».

Galván se ha preguntado si el presidente le estaba respondiendo en serio cuando se está hablando de investigar «para saber lo que tenemos y una vez se sepa, decir sí o no a la explotación», y ha concluido con una petición de no caer «en este tipo de boberías». 

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nicasio Galván, diputado de Vox. Imagen cedida por María del Carmen Izquierdo Montoro

Acceso a la vivienda

El portavoz Franquis preguntó a Clavijo por el balance respecto a uno de los desafíos sociales más relevantes que afronta Canarias en la actualidad, como es el acceso a la vivienda.

En su primera intervención el presidente dijo al portavoz socialista que el balance es insatisfactorio pero aún así, el actual Gobierno ha hecho en dos años «lo que usted fue incapaz de hacer (en el anterior Gobierno) de aquí hasta el infinito y más allá».

Por su parte, Franquis recriminó al presidente que siempre contesta «con el pasado» y ha calificado la situación de la vivienda en Canarias de «insostenible», con el precio disparado en el mercado del alquiler y la compra y con la mitad de las familias incapaces de destinar sus ahorros a la compra de una casa.

Franquis señala que las viviendas en construcción son las del anterior Plan

El parlamentario socialista ha asegurado que las únicas viviendas que se están construyendo son las del anterior Plan en este ámbito y ha dicho que el presupuesto que dedica a este apartado el actual Ejecutivo es de 341 millones de euros, frente a los 688 millones del anterior Gobierno.

En este punto, Clavijo ha preguntado que si el PSOE lo hizo tan bien «¿dónde están las viviendas?» y ha indicado que quizás «se fueron como las mascarillas y las indemnizaciones por el túnel de Erjos».

Además, ha recriminado que el presidente Pedro Sánchez «no ha contestado y a lo mejor no ha comido» en relación con la propuesta que le formuló en la Conferencia de Presidentes de destinar el superávit generado en las cuentas autonómicas a vivienda. Si se suma al supéravit de cabildos y ayuntamientos, podrían dedicarse de 200 a 400 millones de euros a construir vivienda, ha continuado Fernando Clavijo, para indicar a Franquis que «no venga a dar lecciones de gestión porque tiene muy poquito que enseñar».

Política de «brazos caídos»

La diputada del grupo socialista Nira Fierro y el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, también han intervenido en el pleno en materia de vivienda.

Domínguez ha señalado en respuesta a Fierro que el actual ejecutivo autonómico no ha llegado para aliviar el problema de la vivienda, sino para solucionarlo. Además, ha acusado al PSOE de una «pésima» gestión, y ha preguntado cuántas viviendas se construyeron en la anterior legislatura.

La diputada Fierro ha reconocido que no es algo sencillo, pero, ha criticado, el gobierno canario solo pide dinero al gobierno central sin tomar medidas, y ha aseverado que en las Islas se practica una política de «brazos caídos».

Además, en respuesta a la diputada del grupo Popular Luz Reverón acerca de la importancia de que los incentivos del Régimen Económico y Fiscal (REF) puedan emplearse en viviendas destinadas para el alquiler, Manuel Domínguez ha subrayado que es un «éxito» y ha puesto en valor que habrá unos 2.000 millones de euros para esa finalidad y que ha medida se ha adoptado en beneficio de los ciudadanos, ya que será obligatorio que la vivienda se destine al alquiler.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nira Fierro, portavoz del Partido Socialista Obrero Español. Imagen cedida por PSOE Canarias

Disponer de suelo, la solución para la vivienda

Por su parte, el portavoz Curbelo de ASG ha afirmado que la clave para resolver los problemas de vivienda está en los planes generales de ordenación urbana de los ayuntamientos y en disponer de suelo para construir porque sin él «nada se puede hacer».

Curbelo ha considerado que durante la legislatura se mantendrán las iniciativas sobre vivienda, porque es «inaudito» que el precio medio de alquiler sea de 14,9 euros por metro cuadrado, y ha criticado que desde hace décadas no se construye en las islas. El portavoz hizo estas declaraciones tras preguntar al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, por las próximas actuaciones que activará el Gobierno de Canarias para tratar de hacer más accesible la vivienda a quienes demandan un hogar, ante la continuada e ininterrumpida subida del coste de la vivienda.

Además, ha abogado por la participación de Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SA (Visocan), algo en lo que se ha mostrado de acuerdo el consejero, quien ha subrayado que en los últimos meses se han tomado más de dos decenas de medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional.

Rodríguez ha afirmado que las políticas de vivienda no tienen punto final, y ha comentado que el observatorio canario de vivienda permitirá tener datos reales para tomar medidas con rigor y precisión.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Acuerdo en hostelería

Con respecto a la cuestión turística, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha agradecido tanto a los representantes sindicales como empresariales que hayan llegado a un acuerdo en el sector turístico y de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En repuesta al diputado del grupo Popular Carlos Ester acerca de ese acuerdo, la consejera ha dicho que se trata de un acuerdo «muy positivo«, que beneficia sobre todo a los trabajadores.

La consejera ha indicado que por medio de ese acuerdo habrá una subida salarial del 7% en el primer año y del 3,25% el segundo y el tercero.

Gravamen al combustible

El diputado socialista Manuel Hernández Cerezo ha acusado al Gobierno de Canarias de «juego de trileros» en su política fiscal y ha calificado al gravamen al combustible de medida «abusiva, regresiva, incongruente y recaudatoria marca de la casa» del Ejecutivo.

Cerezo ha reaccionado de esta manera en relación con la habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible, a su juicio, una propuesta incoherente porque un lado se bonifica esta cuestión y por otro se aumenta la carga fiscal.

Además, ha criticado la incoherencia de esta medida, ha asegurado, dentro «del caos argumental» del Gobierno para evitar un impuesto turístico porque gravaría a los residentes, mientras se favorece aumentar la carga fiscal para quien recarga combustible.

Una medida «que nació muerta»

En su opinión el Gobierno canario primero crea el problema al suprimir las políticas de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático presupuestadas en 30 millones de euros «y después escurre el bulto y le pasa la pelota a otros». Y en este caso se hace transfiriendo a los cabildos la responsabilidad en este ámbito con una medida «que nació muerta» porque cinco de los siete cabildos han dicho que no la van a aplicar, ha asegurado.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha precisado que este gravamen es voluntario, ha indicado que Hernández Cerezo como consejero del área en el Cabildo de Fuerteventura aplicó «sin problema alguno» el gravamen al combustible para el mantenimiento de carreteras y ha dicho que la propuesta es adecuada a las exigencias científicas y medioambientales.

Lo que sí le sorprende, ha continuado la consejera, es que «el partido de la imposición medioambiental ahora se oponga» a esta medida. 

Integración del ICHH en el SCS

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha asegurado que, «aunque le pese al PSOE» se está llevando a cabo el proceso de integración del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

La consejera ha hecho esta afirmación después de que el diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez dijese que la integración es un desastre, de forma que 160 trabajadores se han quedado sin representación sindical y se han vulnerado sus derechos fundamentales, y añadiese que la gestión ha llevado a una caída de las donaciones de sangre.

Así, la consejera Monzón ha señalado que el anterior gobierno regional dejó un proyecto de decreto «con muchas lagunas» para la integración, y ha insistido en que en lo que va de año se han solucionado problemas como la inscripción del personal en el sistema del SCS y se han abonado cuestiones como las horas extra y las guardias.

Con anterioridad, la consejera había respondido a la diputada del grupo Nacionalista (CC) Vidina Espino, quien había pedido que la integración se llevase a cabo con diálogo y empatía. Monzón ha aseverado que la integración se realiza con plenas garantías jurídicas, y ha destacado que no se han producido despidos, para añadir que dará más detallas en una comparecencia parlamentaria.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Vidina Espino, diputada del grupo Nacionalista (CC). Imagen cedida por María Doménech Vázquez

Noticias Relacionadas

Otras Noticias