Los etilómetros de última generación permiten a los agentes realizar mediciones más rápidas, fiables y con mayores garantías legales
La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria cuenta desde hoy con nuevos etilómetros de última generación. Tienen el objetivo de reforzar los controles de alcoholemia y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
El acto contó con la participación del concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, y la directora general de Seguridad y Emergencias, Rosa Rodríguez. Todos ellos destacaron la importancia de dotar a los agentes de herramientas tecnológicas más precisas y eficaces.

Durante el pasado año, la Policía Local detectó un total de 190 casos positivos en controles de alcoholemia y drogas. Este es uno de los motivos que pone en manifiesto la necesidad de intensificar las labores de prevención y control. Con la incorporación de estos nuevos etilómetros, el cuerpo policial podrá realizar mediciones más rápidas, fiables y con mayores garantías legales, lo que supone un avance en la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
Controles de velocidad
La adquisición de los dos nuevos etilómetros se suma al contrato para el mantenimiento y la verificación de los cinemómetros con los que cuenta la Policía Local para el control de la velocidad los vehículos. Este servicio se ha adjudicado recientemente a la empresa Tradesegur por 68.328 euros y cuenta con una duración de cuatro años.
Asimismo, se ha incrementado la dotación de equipamiento para los gimnasios del cuerpo de seguridad municipal a través de una subvención de 41.142 euros procedente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria.
Método de uso de los etilómetros
Para proceder a realizar una prueba, el agente acciona el botón de encendido y tras 6 segundos el equipo estará operativo para realizar el alcotest en modo de muestreo o evidencial. Con un display de sólo tres botones el operador irá pasando pantallas hasta elegir la configuración deseada, facilitando su trabajo de manera exponencial.
Seguidamente, el equipo estará dispuesto para la práctica de la prueba. El agente invitará a la persona conductora a que sople de manera continuada en varias ocasiones a través de una boquilla. A continuación, el aparato dará el resultado que podrá ser consultado desde el propio equipo.
