El Valle de Pozo Negro tiene una gran riqueza histórica de, al menos, el periodo aborigen hasta el siglo XIX

El Cabildo de Fuerteventura iniciará la próxima semana una serie de medidas para la protección del yacimiento arqueológico Casas de Pozo Negro I, situado en el municipio de Antigua y con restos de las etapas aborigen y posterior a la conquista.
Desde el Cabildo han explicado que estas medidas se llevan a cabo teniendo en cuenta las posibles afecciones negativas que puede sufrir el yacimiento, por su cercanía a las viviendas, así como por tratarse de un lugar frecuentado y transitado por personas y vehículos.
El Valle de Pozo Negro es un lugar situado en la costa oriental de Fuerteventura con una riqueza histórica desde, al menos, el periodo aborigen hasta el siglo XIX, además de ser uno de los primeros puertos nombrados en la cartografía y uno de los más importantes de la isla, sirviendo de conexión entre esta bahía y el interior.
Lugar de interés para el estudio de la antigua población canaria
El yacimiento ATA129/Casas de Pozo Negro I, se encuentra recogido en el Inventario Arqueológico Insular, conserva abundante material arqueológico, restos de algunas estructuras y tres pozos, al menos uno de ellos de bastante antigüedad. Es, sin lugar a dudas, una riqueza histórica que se encuentra situada a escasos metros de las casas actuales.
Por su parte, el consejero de Patrimonio Histórico del Cabildo majorero, Rayco León, ha explicado a EFE que, alrededor de los tres pozos conservados, «se evidencian vestigios arqueológicos aborígenes y posteriores a la conquista, siendo un lugar de gran interés para el estudio del momento de contacto entre ambas poblaciones».
En 2023 se realizó una primera campaña de excavación promovida por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y el yacimiento se encuentra en fase de investigación.
Conservación del yacimiento
Con el fin de proteger los restos arqueológicos, el Cabildo de Fuerteventura promueve y ejecuta estas medidas de protección, consistentes en la colocación de un cartel informativo con el objetivo de que se conozca, valore y cuide un patrimonio.
Además, con la colaboración del Ayuntamiento de Antigua se colocará un vallado protector.
Con todo, el servicio de Patrimonio Cultural entiende que es esencial el trabajo comunitario con la ciudadanía y, para ello, el próximo lunes, 14 de abril, explicará a los vecinos las medidas que se van a adoptar para su conservación.
