La Tenerife Bluetrail finaliza con Manuel Anguita y Eva María Sperger como vencedores de la prueba reina

La prueba contó este año con la principal novedad de su inclusión en el circuito mundial UTMB World Series con la presencia de un importante elenco internacional de corredores de élite

El grancanario Oswaldo Medina coronó la prueba de 47 kilómetros. También hicieron pódium en 24 kilómetros el tinerfeño Arezki Habibi y la herreña Miriam Gambín, ambos con un sobresaliente tercer puesto. Destacado también han sido las participaciones de corredores como Oscar Gil, Claudia Mola, o Manuel Alexis Martín, el mejor canario de la etapa reina de 110 kilómetros que acabó quinto en la general.

Fue llamativa la baja por lesión del gomero Cristofer Clemente. En la categoría femenina, la alemana Eva Maria Sperger cruzó Tenerife nada menos que en 15:18:55. Martina Limatzkiz y Riccardo Montani se llevaron la victoria en los 73k, mientras que en los 47, los más rápidos fueron la suiza Maude Mathysy el grancanario Oswaldo Medina, quien no tenia previsto tal éxito.

Desarrollo de la prueba

La Tenerife Bluetrail by UTMB concentró este sábado la atención de los aficionados al deporte. Televisión Canaria realizó una completa cobertura con la emisión en directo de sus kilómetros decisivos desde las 10:30 hasta las 14:30 horas.

A las 23.00 horas de la pasada noche arrancó la XIV edición de la Tenerife Bluetrail. Desde la playa de los Cristianos, la noche fue testigo del esfuerzo de los corredores y corredoras de la etapa de 110 kilómetros. Los mas rápidos pudieron disfrutar del amanecer en La Rambleta, a 3.555 metros de altitud. Desde el Teide, la bajada fue una lucha física y psicológica contra si mismo, tal y como ha relatado el vencedor de esta edición, el granadino Manuel Anguita, con un tiempo 12:54:24.

La prueba contó este año con la principal novedad de su inclusión en el circuito mundial UTMB World Series con la presencia de un importante elenco internacional de corredores de élite. Televisión Canaria realizó un seguimiento especial de los participantes canarios, alguno de los cuales partía en el grupo de favoritos. Todo ello, con la narración de Nacho Feliciano, los comentarios de Nereida Alonso y Rafa Falcón y las entrevistas desde la línea de meta en el Puerto de La Cruz de Jaime González.

Prueba deportiva

La Tenerife Bluetrail by UTMB celebró un año más su llegada en los alrededores del Complejo Turístico Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz. Un enclave perfecto para la meta de una de las pruebas deportivas más punteras tanto a nivel nacional e internacional y que este año contará con la participación de 3.200 deportistas de 66 nacionalidades, el doble de países que el año anterior.

Evento deportivo que se celebró este sábado y que, por primera vez, se unió a la familia de las UTMB World Series, el circuito de trail running más importante del mundo, lo que supuso el espaldarazo definitivo para su internacionalización.

A esta presentación en los exteriores del Cabildo tinerfeño, acudieron como representantes del Consistorio el alcalde de la ciudad, Marco González, y el edil responsable de Deportes, Alberto Cabo, quienes acompañaron a las autoridades insulares como anfitriones del acto, puesto que la prueba deportiva está organizada por el Área de Deportes del Cabildo a través de la empresa pública IDECO.

Puerto de la Cruz, en «enclave perfecto»

Alberto Cabo ha destacado durante la presentación el honor que supone, una vez más, que el municipio participe en la prestigiosa Tenerife Blue Trail By UTMB, que culminará nuevamente en el mejor escenario posible. “Un enclave perfecto para los corredores que finalizan su participación en la prueba deportiva más significativa del calendario anual de eventos en la isla de Tenerife y que, en esta XIII edición, hay un total de 10 modalidades diferentes”.

De la misma manera, ha puesto en valor las virtudes del ejercicio y la práctica deportiva al aire libre “en los extraordinarios y diversos paisajes que ofrece nuestra tierra” y ha resaltado el compromiso de los organizadores y participantes para que este evento “sea sostenible y respetuoso con el entorno”. “En fin, -concluye el edil- nuevamente Puerto de la Cruz, será una ciudad deportiva”.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, ha destacado el enorme trabajo de coordinación que conlleva una prueba de estas características, «con la especial implicación tanto de las Policías Locales y del voluntariado de Protección Civil en materia de Seguridad como de los servicios municipales en lo relativo a que todo el recorrido y más si cabe la meta esté preparado para recibir no solo a los corredores sino al público que disfruta de esta carrera única, que abandera el binomio Turismo y Deporte que tanto cuidamos en la ciudad».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias