El Premio Nobel de Física ha destacado los límites de las técnicas actuales en la conferencia ofrecida en el Instituto de Astrofísica de Canarias
Didier Queloz, Premio Nobel de Física en 2019, ha subrayado la necesidad de avanzar en los métodos de detención de nuevos planetas con telescopios de nueva generación.
En su charla del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, ha asegurado «tenemos que pasar a la imagen directa; no hay otra vía». El futuro de la astrofísica planetaria dependerá de instrumentación óptica avanzada y telescopios de nueva generación, ha incidido.
Queloz ha abordado también la búsqueda de exoplanetas, destacando la diversidad planetaria y la noción de un «universo generoso».
Planetas desconocidos
«El universo ha sido generoso con nosotros porque nunca imaginamos la enorme diversidad de planetas que existirían», ha destacado. En su exposición ha comentado que existen múltiples caminos para la formación planetaria.
El Nobel de Física defiende la idea de que la vida podría ser una consecuencia natural del universo, siempre que las condiciones planetarias sean favorables. En este sentido, «la búsqueda de vida ya no es solo astronomía, es también geofísica y química».
En el futuro, ha pronosticado, «haremos una imagen directa de otro planeta como la Tierra, y será un momento histórico para la humanidad».
Nuevo espectrógrafo
El científico está supervisando la instalación de un nuevo espectrógrafo de alta estabilidad en el Telescopio Isaac Newton, INT, del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
Este equipo se enmarca en el proyecto ‘Terra Hunting Experiment’ (THE), cuyo enfoque principal es la detección y caracterización de exoplanetas de tipo terrestre alrededor de estrellas de tipo solar.
Una colaboración que lo ha llevado a tener reuniones con investigadores del Laboratorio de Innovación en Opto-Mecánica (LIOM) para examinar el avance en el desarrollo de tecnologías ópticas y la integración de instrumentación avanzada.
Prototipo del Telescopio Small ELF
También, ha coincidido con los preparativos para la llegada del prototipo del telescopio Small ELF, un instrumento de 3,5 metros. Un instrumento que se destinará a la observación de las atmósferas de exoplanetas y buscar biomarcadores.
Queloz ha planteado cuestiones relevantes sobre la alineación de los espejos del telescopio. En eoncreto, al proyecto SELF/ELF como una «gran aventura científica», y ha extendido sus deseos de éxito al equipo responsable de su desarrollo.
Didier Queloz recibió el Premio Nobel de Física en 2019, junto a Michel Mayor, por el descubrimiento de 51 Pegasi b, el primer planeta detectado fuera de nuestro sistema solar orbitando una estrella tipo solar.


