SATSE denuncia déficit de personal de enfermería en los quirófanos del Hospital Doctor Negrín

El sindicato reclama que se cumpla la guía interna que establece la presencia de tres enfermeros por quirófano y denuncia que en urgencias se realizan intervenciones con solo dos profesionales

Sanitarios del Hospital Universitario Doctor Negrín durante una intervención de trasplante de pulmón
Sanitarios del Hospital Universitario Doctor Negrín durante una intervención de trasplante de pulmón

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado la situación de sobrecarga laboral y déficit de personal en los quirófanos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (HUGCDN). La organización asegura que la Guía de la unidad del Bloque Quirúrgico, publicada por el propio hospital en 2023, establece que cada quirófano debe contar con tres profesionales —enfermero anestesista, enfermero instrumentista y enfermero circulante—, pero en la práctica no siempre se cumple.

En el caso del Servicio de Urgencias, el equipo de quirófano está formado por cinco enfermeros. Sin embargo, cuando coinciden dos intervenciones simultáneas, uno de los equipos queda con solo dos profesionales. Por ello, SATSE reclama la contratación de un sexto enfermero para reforzar este servicio, además de recordar que, con frecuencia, estos trabajadores cubren también ausencias en otros quirófanos y en el servicio de esterilización.

Los datos del hospital reflejan un incremento de la actividad quirúrgica urgente, que ha pasado de una media de 6,5 intervenciones diarias en 2020 a 7,36 en 2024. El sindicato considera incoherente que en quirófanos programados se mantengan equipos de tres enfermeros y en urgencias se operen pacientes con solo dos. “No puede justificarse como necesidades del servicio algo que se repite de manera constante”, han trasladado a la Gerencia del HUGCDN.

SATSE también denuncia carencias en el área quirúrgica general del hospital, donde algunos quirófanos funcionan con dos profesionales, obligando incluso a que otras categorías asuman funciones propias del enfermero circulante. Entre sus demandas figuran la creación de una plantilla de incidencias efectiva, la ampliación de la figura de enfermería docente para garantizar formación práctica a nuevas incorporaciones y la gestión adecuada del puesto de enfermero circulante de quirófano.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias