El proyecto ‘Faro’ ha llegado a 8.000 personas con más de 580 intervenciones y se ampliará de tres a nueve municipios

El Cabildo de Tenerife ha firmado este lunes un convenio para ampliar de tres a nueve los municipios participantes en el proyecto ‘Faro‘ de prevención y fomento de la salud mental en la población tinerfeña, que ha llegado a 8.000 personas y realizado más de 580 intervenciones.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha apuntado que este proyecto es «pionero» busca acompañar a la ciudadanía tinerfeña a través de nuevos módulos de intervención y prevención, especialmente de adicciones y cuestiones relacionadas con la educación sexual.
Hasta ahora, el proyecto operaba en Candelaria, Santa Úrsula y San Miguel de Abona, y ha sido ampliado a Fasnia, Arafo, Garachico, Tegueste, Los Silos y Buenavista.
Con esta firma, se incorporan 35 centros adicionales y 14 centros de mayores, lo que «refuerza la atención a infancia, familias, profesorado, mayores y personal sanitario».
«No es solo charlas o talleres, que también» sino un proceso comunitario de transformación en el que cada municipio aporta y se beneficia. Faro aporta herramientas reales para transformar la sociedad», ha declarado Dávila, que ha subrayado la «mirada integradora y holística», clave, ha dicho, para la prevención de la salud.
El proyecto ayuda, ha agregado, a que los problemas de la vida cotidiana «no se conviertan en un elemento de distorsión en la vida». Y ha destacado la importancia de contar con una consejería delegada dedicada exclusivamente a la prevención en materia de salud mental, encabezada por un profesional sanitario como Juan Acosta.
Cohesión social, salud y bienestar
El consejero delegado de Educación para la Prevención del Cabildo tinerfeño, Juan Acosta, ha destacado los elementos de cohesión social, salud y bienestar de la ciudadanía que promueve el proyecto, «con raíces sólidas» gracias a la generación de espacios de escucha activa y recursos de intervención que permiten detectar, prevenir y abordar situaciones de vulnerabilidad.
«Faro crece, se expande y se consolida como estrategia insular de la prevención, con mayor alcance, mejor respuesta e intervención coordinada con alumnado, familias, profesorado y mayores», ha resumido Acosta. Ha considerado que Faro contribuye a transformar la salud y a hacer una isla más sana y fuerte.
Respecto a la incorporación de grandes municipios, Acosta ha señalado que, de momento, aunque la intención es llevarlo a toda la isla, han priorizado municipios de menos de 20.000 habitantes.
El director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya, ha valorado la capacidad de Faro para que las derivaciones a los centros de salud sean «más controladas», y ha destacado que la colaboración forma parte de una «apuesta importante por la salud mental y la prevención de adicciones».