El Cabildo de Tenerife cuenta con el asesoramiento de expertos europeos en Protección Civil para el simulacro de riesgo volcánico de Garachico

El Cabildo de Tenerife se reúne con expertos europeos en Protección Civil para la organización del simulacro de respuesta volcánica en Garachico.
El UE-Modex, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea se ha activado más de 600 veces en este siglo para la asistencia a crisis globales.
Según la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, «el objetivo de este ejercicio internacional es mejorar la preparación y respuesta de nuestros servicios de Seguridad y Emergencias».
Este grupo trata de dar una respuesta coordinada ante una emergencia de este tipo y están involucradas diversas administraciones y personal, «por lo que será una buena oportunidad», aclara, Pérez.

Preparativos del simulacro
El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, señala que técnicos y expertos de varios países han visitado la isla para ir ajustando los preparativos de cara al simulacro.
«Primero hicimos un análisis de los objetivos generales y de los dispositivos y composiciones de las mesas de trabajo y también visitamos Garachico».
Durante la reunión se abordó el sistema de apoyo a las autoridades nacionales. Habrá canales de comunicación e información pormenorizada sobre el ejercicio y posibles cursos de acción y coordinación.
Estudio de la planificación
Además, se revisarán los planes de protección civil frente al riesgo volcánico en Tenerife y los mecanismos de coordinación administrativos. Con el fin de mejorar las prácticas en materia de prevención, preparación y respuesta a los peligros volcánicos.
La preparación del simulacro incluye el estudio de los procedimientos para la planificación y ejecución de evacuaciones de la población en zonas peligrosas. Habrá refugios y guardas energéticas para la población evacuada.
En junio habrá una nueva visita de integrantes internacionales del Proyecto Modelo para seguir avanzando.
El simulacro se desarrollará entre el 22 y el 28 de septiembre.
Durante 2023, intervino en emergencias de gran magnitud, como en el terremoto de Turquía, los incendios forestales de Chile y Grecia y las inundaciones en Italia, Libia y Alemania.