Jueces, fiscales y funcionarios utilizan esta nueva herramienta
Desde el 1 de julio pasado, los recursos de apelación que presenten los abogados ya no podrán entregarse en formato papel al juzgado. Este es uno de los objetivos de la Justicia: evitar el uso de papel en los trámites, de modo que jueces, fiscales y funcionarios en general se apoyen en el sistema informático ATLANTE.
Esta medida que entra en la previsión para, poco a poco, implantar el expediente judicial electrónico y el papel cero. Sin embargo, dicen, tiene algunas carencias importantes que, junto a los cambios en la normativa, van a ralentizar una justicia ya de por sí lenta.

Problemas
«Nos van a aparecer una serie de PDFs y habrá que irlos abriendo uno a uno hasta que encontremos el que sea verdaderamente relevante. El problema que nos plantea Atlante es que inicialmente se concibió como una herramienta de apoyo al papel», aseguró Jaime Requena, magistrado de la Sección Segunda AP.
Además de sufrir estas carencias los legisladores o funcionarios de la justicia, los ciudadanos también pueden ver peligrar el tiempo de acción de este tipo de trámites. «La disfuncionalidad y la falta de apreciación es bastante notable», añadió Gregorio Pérez Sosa, UGT Sección Justicia, a RTVC.

«Es un problema de identificación que se debería trabajar, por un lado, con los colegios de procuradores y, por otro lado, internamente en las oficinas. Es decir, que eso hay que darle la razón, que hay que trabajarlo«, declaró Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia y Seguridad.
Desde el Ejecutivo esperan apostar por más formación relacionada con este sistema informático y están dispuestos a mejorar estas incidencias. Por otro lado, apuntan que el sistema está validado desde el pasado mes de junio por el Consejo General del Poder Judicial.