El Consejo Insular de Aguas limpia y mejora el cauce del barranco de Las Nieves en La Palma para la tenerlo preparado para las Fiestas Lustrales
- Programa y fechas detalladas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves 2025
- La ‘Proclama de danzas’ une a los personajes más icónicos de La Palma
- La Palma acoge el Lustral Fest 2025 con motivo de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- El mayor presupuesto de la historia para la Bajada de la Virgen de Las Nieves en La Palma
- Proyecto pedagógico para la Bajada de la Virgen de las Nieves
- Crean una asociación para preservar los actos de la bajada de La Virgen de Las Nieves de La Palma
- Tras diez años sin Bajada, La Palma se preparada con el izado de bandera

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas, limpia y mejora en el cauce del barranco de Las Nieves, en Santa Cruz de La Palma. Una de las acciones previstas para la celebración de las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de Las Nieves.
Actuaciones previas para garantizar la la seguridad y accesibilidad en los principales espacios que acogerán actos multitudinarios como la tradicional Bajada de la Virgen.
El consejero insular de Aguas, Juan Ramón Felipe, ha comentado que estos trabajos adecuarán el barranco en uno de los actos más importantes de las fiestas.
El personal contratado dentro del plan de empleo se encargará de estas labores con el fin también de minimizar el riesgo de incendios.

Avance de los trabajos
En la zona de Roque Alto y el puente peatonal de la plaza de La Alameda ya han acabado la limpieza. En los próximos días continuarán en Roque Alto hacia la carretera de Las Nieves.
Según Felipe, el objetivo del Cabildo es que los barrancos estén en condiciones óptimas por la importancia que representan para los actos de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.
Procesión desde el Santuario
El trono de la Virgen se trasladará el próximo 12 de julio. Uno de los días grandes de las fiestas. Se trasladará desde el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves hasta la Parroquia Matriz de El Salvador.
La historia de esta fiesta se remonta al siglo XVII. En 1676, los palmeros decidieron trasladar la imagen de la Virgen de las Nieves desde su santuario en las montañas hasta la capital, Santa Cruz de La Palma, para pedir lluvia durante una sequía devastadora.