Un 64% de la población canaria ha practicado ‘dietas milagro’

La población canaria, con un 64%, es la que más practica ‘dietas milagro’ del país. Según un informe de la Academia Española de Nutrición

Los datos de Turespaña apuntan a que los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (85,5%) han aumentado un 13,4% al cierre de 2024
Calle Castillo, Santa Cruz de Tenerife. RTVC.

La población canaria es una de las que más práctica ‘dietas milagro’. Es la comunidad autónoma donde la mayoría de sus habitantes, un 64%, ha realizado alguno de estos regímenes para bajar de peso.

Es la segunda del país donde más veces se ha intentado adelgazar. Según el informe presentado por la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética, ‘Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española’.

La más popular es el ayuno intermitente, le sigue la de bajo aporte calórico o la cetogénica. Destaca que en la mayoría de los casos ponen en riesgo la salud porque se realizan sin supervisión médica.

Dietas más seguidas por las mujeres

El 72 % de los españoles ha intentado perder peso alguna vez, con una media de siete intentos con 6 kilos perdidos en cada uno. Las mujeres lo han intentado el doble que los hombres.

La población confía más en una ‘dieta milagro’ que con un tratamiento saludable. En cifras, el 21 % es consciente que está haciendo una de ellas. Mujeres, jóvenes y personas con obesidad son los grupos más propensos a seguirlas.

Las consecuencias más frecuentes son los dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento fatiga, irritabilidad o dificultades para dormir y la pérdida de concentración.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pocos resultados

Según el análisis desarrollado, el 45 % de la gente recupera los kilos al cabo de un año. En otros, el dato puede llegar hasta el 90%. Con estas dietas aseguran, aumentan los riesgos de enfermedad cardiovascular, fallos renales o hepáticos, alteraciones hormonales y menstruales, trastornos de la conducta alimentaria o incluso mayor riesgo de depresión.

El presidente de la Academia, Giuseppe Russolillo, señala «si el ictus viniera a la semana de empezar, posiblemente nadie las haría». Además, destaca que estas prácticas acaban siendo «adictivas». Alerta, «es un asesino silencioso».

Ayuno intermitente

Encabeza las dietas, el ayuno intermitente. El 30,3% de los más de 3.100 entrevistados ha hecho se ha decantado por este tipo de dieta.

Adoptado a lo largo de la historia por diversas culturas y religiones, «correctamente programado por un profesional de la salud en algunas circunstancias, puede ser de interés»; el problema es que ahora se está usando para adelgazar, sin ningún tipo de evidencia científica concluyente que sustente sus hipotéticos beneficios.

El problema, aseguran, es que no se pierde peso por el ayuno, sino por la restricción calórica.

Le siguen las dietas de muy bajo aporte calórico, la detox, la Dukan y la cetogénica.

Por comunidades, donde más se practican las ‘dietas milagro’ son Canarias, Murcia, Baleares y Comunidad Valenciana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias