La Agencia Tributaria ha retirado por reparación uno de los barcos de Vigilancia Aduanera dejando solo el de Tenerife y generando malestar entre los trabajadores por los cambios laborales
La dirección de la Agencia Tributaria ha retirado, por reparaciones, uno de los dos barcos patrulleros de los que dispone Vigilancia Aduanera en Canarias.

Aduanas asegura que solo estará operativo el buque de Santa Cruz de Tenerife, aunque dicen que asegurarán si es necesario. La labor de estas patrulleras es principalmente la protección de las costas y la lucha contra el narcotráfico.
Desde el sindicato CSIF denuncian que los 44 agentes de Las Palmas de Gran Canaria están siendo reubicados en labores en tierra, con turnos diferentes a los que tenían.
Reparación del barco de Las Palmas de Gran Canaria
En concreto, ha entrado en reparación el Cóndor, patrullero con base en Las Palmas de Gran Canaria, pero sigue operativo el Sacre, desde Santa Cruz de Tenerife.
Vigilancia Aduanera ha hecho estas aclaraciones antes las críticas que han difundido representantes del sindicato CSIF y de la asociación de trabajadores JUSVA. Estos colectivos critican que les han puesto turnos en horario de mañana de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas, para los trabajadores de la base de Las Palmas, en lugar de los continuo de 24 horas/7 días.
En concreto, el sindicato CSIF ha instado a la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Canarias a que recupere los turnos en régimen de 24 horas en el Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera, SVA.
A través de un comunicado, el sindicato mostró su preocupación porque esta decisión, a su juicio, “afecta directamente a una unidad esencial en la protección” de las costas insulares y en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y otros delitos económicos.
Exigen a la Delegación Especial a que restaure los turnos operativos en régimen de 24 horas, conforme al acuerdo vigente, y que aporte los medios necesarios para garantizar la cobertura marítima en todo el archipiélago.
Piden una negociación
Asimismo, solicitan que se establezcan canales de diálogo con los representantes sindicales para abordar cualquier modificación que afecte al personal y a los servicios públicos.
CSIF entiende que restringir el horario a las horas de administración limita la capacidad de actuación de Vigilancia Aduanera “precisamente en los tramos horarios en los que estas actividades ilícitas suelen intensificarse”.
Según el sindicato, esta decisión, está adoptada sin negociación previa con los representantes sindicales, y no solo afecta a la operatividad del servicio, “sino también a los derechos laborales y a la conciliación familiar de los trabajadores”.
Ha recordado que el acuerdo de horario suscrito en 2005 contempla un régimen operativo 24/7 para el SVA, con el objetivo de garantizar la vigilancia constante del entorno marítimo y costero de Canarias, y que en los últimos meses se ha saldado con “importantes resultados” en operaciones conjuntas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Desde CSIF entendemos que la vigilancia marítima no debe verse comprometida por decisiones administrativas que no cuentan con el consenso del personal afectado ni responden a las necesidades reales del servicio”, concluye el comunicado sindical.
Por su parte, el portavoz de la dirección de la Agencia Tributaria ha declinado comentar cuestiones sindicales de la plantilla, que considera que corresponden a otro ámbito, pero ha recalcado que ninguna de las decisiones compromete el servicio que se presta en Canarias y menos aún la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico que realizan sus buques y tripulaciones.