La séptima edición de los Premios Canarios de la Música se celebrará el 3 de diciembre en el Teatro Leal de Laguna

El jurado de los Premios Canarios de la Música ha preseleccionado 236 trabajos de las 418 inscripciones. Los 81 miembros deberán elegir a los nominados a cada una de las 15 categorías.
En el mes de noviembre se darán a conocer los elegidos para estos prestigiosos galardones. Esta cita con la industria musical de las islas se ha ido consolidando con el tiempo.

Según el presidente de la Asociación Premios Canarios de la Música, Lisandro Rodríguez, se está «viviendo un momento creativo importante en Canarias porque cada año se reciben más propuestas». Este año se han presentado 135 trabajos más con respecto a 2024.
Propuestas artísticas
En la categoría de la Mejor Canción del Año, han recibido 76 propuestas; a Mejor Disco de Pop, 19 propuestas. Relacionado con el Rock, 14; 11 de Jazz; 13 de Músicas Urbanas; 8 de Músicas de Raíz. También, a la categoría de mejor Artista Revelación, con 31.
Al mejor Videoclip, 64; 16 al mejor Estudio de Grabación; 9 a la mejor Programación Musical; 17 al Técnico de Sonido; 18 a la mejor Labor de Difusión y 9 a la mejor labor en Músicas Clásicas.
El jurado dará a conocer los nominados a principios de noviembre.
Entre los 81 integrantes del jurado, conformado por ganadores de ediciones anteriores y figuras reconocidas del sector musical de Canarias, se encuentran nuevos nombres como Nora Navarro, Rebeca Nuez, Alejandro González, José Ortega, Sara Socas, Raquel del Rosario, Nave Rota, St. Pedro, así como representantes del Festival Boreal o de la banda Monkey Faces.
La Radio Canaria coorganiza los Premios Canarios de la Música junto con la Asociación Premios Canarios de la Música y la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Teatro Leal, entre otras entidades privadas.