7 películas «canarias» en el Festival de Cine de San Sebastián

Este año Canarias se proyectará en el Festival de Cine de San Sebastián a través de 7 películas que están vinculadas de diferente maneras con las islas

Canarias regresa este año al Festival de Cine de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, con 7 películas vinculadas con las islas. De hecho, el mismo día de la inauguración de su 73 edición será el estreno de la película isleña, ‘La Lucha’, de José Alayón y el Viaje Films, seleccionada dentro de la sección New Directors. Esta cinta cuenta con subvenciones del Gobierno de Canarias (Desarrollo y Producción). Además, esos días se proyectarán en otras seis películas vinculadas a las islas. También habrá un encuentro de networking, en el que se presentarán ‘casos de éxito’ de empresas isleñas que han conseguido entrar como coproductoras minoritarias en grandes producciones nacionales e internacionales.

Películas canarias que irán al Festival de San Sebastián 2025
Películas canarias que irán al Festival de San Sebastián 2025

‘La lucha’

Entre los títulos vinculados a Canarias que formarán parte de esta edición del Festival de San Sebastián destaca ‘La lucha’, nuevo largometraje de José Alayón. Competirá en la sección New Directors, dedicada a primeras y segundas obras de cineastas con una propuesta singular. Su estreno está programado para el viernes 19, a las 22.30 horas.

Rodada íntegramente en Fuerteventura, la película se adentra en el universo de la lucha canaria a través de los personajes de Miguel y su hija Mariana. Los personajes afrontan la pérdida de la madre en un contexto marcado por este deporte tradicional. Protagonizada por actores no profesionales con vínculos reales con la lucha, la cinta propone una mirada íntima al duelo, la transmisión generacional y la identidad colectiva.

La película La Lucha, de José Alayón
La película La Lucha, de José Alayón

Está dirigida por el cineasta canario José Alayón, autor de Slimane y productor de títulos como ‘Dead Slow Ahead’ o ‘El mar nos mira de lejos’. El guion está firmado por Marina Alberti y Samuel M. Delgado. La dirección de fotografía es de Mauro Herce y el montaje de Emma Tusell.

La película es una coproducción entre El Viaje Films (España) y Blond Indian Films (Colombia), con apoyo de Ibermedia, MEDIA Europa Creativa, ICAA, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Televisión Canaria. También colabora Macaronesia Films, la Federación Canaria de Lucha Canaria y varios ayuntamientos y clubes de la isla.

Otras películas vinculadas a Canarias en San Sebastián

En la sección oficial competirá por la Concha de Oro el largometraje rodado en Canarias ‘Maspalomas’, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi. Ambientado en la localidad grancanaria que le da título y rodado parcialmente en las islas, el filme aborda los conflictos de identidad, los silencios sociales y las heridas emocionales. Lo hace a través del personaje de Vicente, interpretado por Jose Ramon Soroiz. La película está producida por Irusoin, Moriarti y Maspalomas Pelikula AIE.

Película Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi
Película Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi

En la sección Made in Spain estará el cortometraje documental ‘Abril, hoy no es invierno’, dirigido por Mabel Lozano. Producido por Videoreport Canarias y Mafalda Entertainment, rodado en Canarias y Málaga. El filme visibiliza una historia real de violencia sexual ejercida contra una joven con parálisis cerebral, que logró pedir auxilio a través de sistemas alternativos de comunicación.

En este mismo apartado se encuentra ‘En silencio’, un documental dirigido por la canaria Sara Sálamo que narra la recuperación de su marido, el futbolista Isco Alarcón, tras una lesión en el peroné y dos operaciones. La producción ha estado a cargo de Montauk Canarias.

El silencio, cortometraje de Sara Sálamo
El silencio, cortometraje de Sara Sálamo

El largometraje ‘Todo lo que no sé’, de Ana Lambarri, es de la productora canaria Naif Films sobre la toma de decisiones en la vida que pueden tambalear el entorno.

Fragmentos’, de Horacio Alcála, de la canaria La Noria Producciones y rodada en las islas, versa sobre los conflictos en las relaciones de pareja.

De otra parte, en la sección Culinary Zinema se proyectará ‘Uno de los nuestros: Legado Joan Roca’, de Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen. Está producido por la empresa isleña La Caña Sisters.

Y en la sección de Infantil participa la película de animación ‘Heidi, el rescate del lince’, del equipo de la canaria 3 Doubles Producciones.

Hacia la otra orilla

De otra parte, Canarias ha sido invitada a participar en un encuentro profesional de coproducción con Uruguay, Brasil, Colombia y República Dominicana. Está organizado por la asociación ACAU – Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay. Esta participación isleña se produce tras la presencia de Canary Islands Film en al mercado Ventana Sur, el más importante de Latinoamérica.

Tuvo lugar en la capital uruguaya en 2024 y en él se estableció este contacto e interés mutuo entre las productoras de ambas orillas. Canarias se ha convertido en un socio clave de cara a la coproducción y, ejemplo de ello, es este encuentro profesional al que ha sido invitada.

Networking

El encuentro profesional Networking ha sido organizado por el Gobierno autónomo, a través de ICDC y Proexca bajo la marca paraguas Canary Island Flim. Pondrá el foco de forma especial en una de sus más reciente líneas de apoyo al sector, la denominada Fondo de Coproducción Minoritaria. Esta fórmula permite a las empresas isleñas participar como ‘copropietarios minoritarios’’ en producciones de gran presupuesto que se impulsan en otras partes del mundo.

El director general de Innovación Cultural e Industrias, Cristóbal de la Rosa, señala que “la idea este año es reunir a agentes de la industria que asisten al mercado profesional vinculado al Festival para presentarles las posibilidades que abre esta herramienta si están en busca de socios para sus próximas producciones. Un acto en el que podrán además escuchar directamente a dos empresas canarias que lo han conseguido a raíz de acceder a estos fondos”.

Este encuentro, que se presenta tradicionalmente como ‘Canarias en foco’, será el martes 23, a las 19.30 horas, en sala de prensa del Kursaal, en el marco de la zona Industry. Contará con la participación de Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura; Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca; y Cristóbal de la Rosa.

Por parte de las empresas canarias que contarán su experiencia con estos fondos estarán Jairo López, de El Viaje Films. Compartirá su experiencia como coproductora minoritaria del proyecto ‘Magallanes’. Es una película que fue seleccionada en la última edición del Festival de Cannes. Se presentará a los Premios Óscar 2026 en representación de Filipinas. También estará Elena López, de Mararía Films, que participó de la misma forma en el proyecto ‘Ameba’, seleccionada en el Festival Internacional de Toronto 2025. Ambos contarán su experiencia a lo largo de todo el proceso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias