Canarias eleva a la Comisión de Islas la limitación de compra de viviendas a no residentes

El Ejecutivo canario ha comparecido este lunes tras el Consejo de Gobierno y ha explicado acuerdos, como el plan presupuestario a medio plazo o la propuesta de la limitación de compra de viviendas a no residentes

Canarias eleva a la Comisión de Islas la limitación compra de viviendas a no residentes
Un portavoz del Ejecutivo canario informará en rueda de prensa sobre los acuerdos adoptados en la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Imagen de Archivo

Este lunes 14 de abril ha tenido lugar el Consejo de Gobierno de Canarias en el que estaba previsto acuerdos, como la aprobación del presupuesto de 2025 para la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos o la ejecución del Parque Fotovoltaico Montaña Blanca I, entre otras cuestiones y asuntos parlamentarios.

Tras la reunión, el Gobierno ha comparecido en una rueda de prensa para detallar los acuerdos de este lunes y responder a los medios de comunicación.

Entre los asuntos más destacados de la reunión, destaca la propuesta del Gobierno canario a la Unión Europea (UE) a la limitación de la residencia y compra de vivienda en el Archipiélago por parte de no residentes.

Canarias eleva a la Comisión de Islas la limitación de viviendas a no residentes
Canarias eleva a la Comisión de Islas la limitación de viviendas a no residentes. Imagen del Gobierno de Canarias

Limitación de viviendas a no residentes, ante la UE

Informa RTVC

Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, anunció este lunes en la rueda de prensa que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expondrá en una conferencia de las regiones ultraperiféricas y marítimas en Bruselas su propuesta para limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros.

«El momento es único. Se está dando la oportunidad de que Canarias lidere esta ofensiva y la ponga sobre la mesa con una voluntad sólida y unos documentos de trabajo preparados», ha insistido el portavoz del Ejecutivo regional.

Clavijo ya llevó esta propuesta a la conferencia que celebraron las regiones ultraperiféricas (RUP) en la isla francesa de Reunión la pasada semana, y se la pudo trasladar al vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaelle Fitto, quien se ha mostrado dispuesto a actualizar y adaptar a los nuevos retos la estrategia de las RUP, donde se ha incluido como uno de sus pilares fundamentales la vivienda.

El Gobierno se pone a disposición de Lanzarote

Informa RTVC

El portavoz del Gobierno de Canarias ha señalado este lunes que el Ejecutivo autonómico se pone a disposición de las administraciones de Lanzarote para brindar la «máxima colaboración» tras las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de este sábado en la isla.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello también ha celebrado que se ha dado una «respuesta razonablemente buena» por parte de las instituciones ante esta situación que desbordó las previsiones iniciales.

«Creemos que ahora toca a las autoridades insulares y municipales devolver la normalidad y atender las incidencias, después toca evaluar los daños ocasionados», ha remarcado el portavoz del Ejecutivo autonómico, quien ha asegurado que el Gobierno estuvo en «contacto permanente» con las autoridades insulares durante todo el fin de semana.

Plan presupuestario a medio plazo

Entre los acuerdos de este lunes, el Ejecutivo ha aprobado el plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales para 2026-2028.

De esta forma, el Gobierno de Canarias de cumplimiento a la obligación de elaborar en el primer cuatrimestre del año los escenarios presupuestarios plurianuales, para los tres ejercicios siguientes, 2026-2028, en el que se enmarcará la elaboración de sus presupuestos anuales, informa el Ejecutivo.

Este plan garantiza una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla del gasto y de deuda pública fijados por el Ministerio de Hacienda para el conjunto de las administraciones públicas españolas.

Plataforma educativa ‘Doramas’

En otro orden de cuestiones, el Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes una inversión de 10,96 millones de euros para la puesta en marcha de la plataforma educativa ‘Doramas‘, una iniciativa para la transformación digital de los sistemas de información de la administración educativa.

El objetivo de la plataforma es sustituir el sistema actual para crear un único modelo que se adapte a las necesidades del sistema educativo actual. Según explica el gobierno, se desarrollará progresivamente a partir del curso escolar 2025/2026.

Asimismo, en materia universitaria, se ha aprobado la implantación del Máster en Informática Industrial y Robótica en la Universidad de La Laguna (ULL).

Seis obras de regadío, declaradas de interés regional

El Consejo de Gobierno también aprobó la declaración de interés regional para la Comunidad Autónoma de Canarias de seis obras de mejora y modernización de redes e infraestructuras de riego para afrontar la escasez de recursos hídricos en el sector primario.

Dos de las actuaciones reconocidas de interés regional se localizan en La Palma, en concreto la red de riego de Hermosilla- Tajuya y la separata 10 del proyecto de modernización y mejora de la zona sudeste de la isla, que comprende la red de San Miguel en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente.

Por otra parte, en El Hierro, se ha asignado este reconocimiento tanto las actuaciones en la Red de riego de apoyo San Andrés-Isora, en Valverde, como a las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, en La Frontera.

Asimismo, en Fuerteventura se han declarado de interés regional el proyecto de obras accesorias del proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona centro sur, en Tuineje y Pájara y en Gran Canaria, se reconoce como obra de interés la ampliación de la red pública de agua para riego en la costa noroeste.

Modificación de la normativa sobre vacunación del ganado caprino

Entre otros asuntos, el Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 51/2018 por el que se regula la autorización para vacunar frente a la paratuberculosis en explotaciones de caprino en el Archipiélago. En palabras del gobierno, esta iniciativa tiene como objetivo flexibilizar los requisitos del sector primario, lo que permitirá el movimiento de animales entre explotaciones.

En materia sanitaria, en el consejo ha autorizado la Consejería de Sanidad un gasto de 11,38 millones de euros para contratar servicios de asistencia técnica para la actualización tecnológica de aplicaciones del Servicio Canario de la Salud (SCS). Cabello ha defendido que era uno de los compromisos del Gobierno agilizar y hacer más eficiente el servicio, así como los diagnósticos.

Asimismo, el Ejecutivo informa que ha enviado al Consejo Consultivo de Canarias la implantación de un quinto nivel de carrera profesional para el personal del SCS con el objetivo de reconocer la alta especialización como las exigencias de las categorías profesionales.

Dónde ver la rueda de prensa

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias