El presidente del Cabildo de El Hierro planteará el cambio de fecha en la reunión de balance de septiembre, además de revisar el itinerario de la peregrinación.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha adelantado este lunes en De la Noche Al Día de Radio Canaria que propondrá modificar la fecha de celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, recuperando el mes de mayo, como se hacía hasta mediados de los años 60.
Armas considera que este cambio podría generar un impacto económico positivo en los meses previos, aunque con menor afluencia de visitantes, lo que facilitaría la logística y organización del evento. La propuesta será debatida en la reunión de balance que tendrá lugar en septiembre con los grupos y pueblos que participan en la Bajada.
Además, el presidente herreño ha abierto la puerta a revisar el itinerario actual del Camino de la Virgen, debido a los tramos con mayores dificultades para los caminantes. No descarta que estas decisiones se sometan a un proceso participativo, ya sea mediante consultas a colectivos implicados o incluso una consulta pública o referéndum.
«Hay que replantearse si esta es la Bajada que queremos o queremos una Bajada menos multitudinaria, más íntima y más de vivir nuestras tradiciones. Esto tiene que ver, quizás, con plantearse de manera seria volver al mes de mayo», ha reconocido.

Balance de una Bajada histórica
La Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 ha dejado un balance de más de 200 incidencias, entre ellas dos conatos de incendio en La Dehesa y Cruz de los Reyes, ambos sofocados a tiempo por los equipos de extinción.
El evento, que regresó tras ocho años sin celebrarse, congregó a más de 30.000 personas en la isla durante el fin de semana, generando un impacto económico notable. En lo operativo, el desarrollo fue positivo, cumpliéndose con el voto y el recorrido en tiempo y forma, gracias al trabajo del dispositivo de seguridad.
Entre las incidencias registradas, se cuentan alrededor de 100 atenciones sanitarias, 11 derivaciones a hospitales, y múltiples afecciones relacionados con el tráfico y la atención ciudadana, ha detallado Alpidio Armas en La Radio Canaria.