El sindicato reclama que el documento se adapte a la realidad del profesorado y que se creen equipos sanitarios especializados en todas las islas
El sindicato de profesionales de la enseñanza pública no universitaria ANPE ha solicitado la revisión del protocolo de actuación ante riesgo suicida en centros educativos de Canarias para el curso 2025/2026, al considerar que el actual es “engorroso e inaplicable en algunos aspectos”.

Así lo explicó en un comunicado el presidente autonómico de ANPE, Pedro Crespo, quien señaló que el protocolo “no está bien adaptado a las particularidades de los centros educativos ni a la realidad del trabajo del personal docente”. Añadió además que el documento atribuye al profesorado funciones que deberían corresponder a profesionales sanitarios especialistas en salud mental.
Crespo recalcó que el profesorado está dispuesto a colaborar y formarse para afrontar posibles casos, pero sin invadir el campo de los especialistas en salud mental. Por ello, el sindicato instó a las consejerías de Educación y Sanidad a replantear el protocolo y a llevarlo a negociación con la representación docente lo antes posible, con el fin de que pueda aplicarse en el primer trimestre del nuevo curso.
Recordó que aún hay aportaciones del profesorado sin respuesta a falta de dos semanas para el inicio de las clases, pese al compromiso adquirido en la mesa técnica celebrada el pasado 8 de abril.
ANPE también reclamó una mayor implicación de la Consejería de Sanidad, reiterando la propuesta de crear equipos sanitarios especializados en todas las islas. Estos equipos podrían acudir a los centros educativos el mismo día en que se produzca un caso, facilitando así una intervención inmediata.