Apagón energético: Canarias finaliza la emergencia tras restablecer los servicios de telefonía

El cero energético que afectó a la Península, dejó en Canarias la caída del sistema de telecomunicaciones. El Gobierno autonómico da por finalizada la emergencia

Apagón energético: así se vivió la caída de las telecomunicaciones en Canarias
Apagón energético: así se vivió la caída de las telecomunicaciones en Canarias. EFE/Carlos de Saá

Los servicios de telecomunicaciones recuperan la normalidad en Canarias. Esa fue la principal consecuencia que sufrió el archipiélago tras el cero energético que acechó a la Península. Ahora, el Gobierno autonómico ha dado por terminada la emergencia tras concluir con éxito los trabajos de reparación realizados.

Las redes se encuentran plenamente operativas desde las seis de la mañana tras un reseteo extraordinario realizado por Telefónica en todo el territorio nacional.

Una vez realizadas las comprobaciones oportunas y verificado el restablecimiento total de los servicios, se determinó que la intervención se desarrolló con éxito en las dos salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Así, queda normalizado el funcionamiento del sistema.

Finaliza la alerta

Tras la reunión de este martes del Comité Asesor del PLATECA, se informó que se mantendría la alerta «hasta que queden garantizadas las comunicaciones».

«Hasta que no haya una garantía del 100% en que la comunicación entre el 112 y los ciudadanos sea certera, Canarias mantendrá esta situación de emergencia», así lo señaló el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda.

Informa RTVC

Por lo tanto, el Gobierno de Canarias continuó en alerta a la espera de que la red de telefonía se estabilizara definitivamente. Las Islas quisieron asegurarse de que no hay problemas en las comunicaciones de la ciudadanía con el servicio de emergencias 112. Este miércoles, se informaba de que finaliza la emergencia ante el restablecimiento de los servicios de telefonía.

A las 05:00 horas de esta madrugada, Telefónica llevó a cabo una actuación técnica de emergencia extraordinaria en su plataforma EBTNG para resolver errores detectados tras el apagón. La intervención ha sido esencial para garantizar la estabilidad del servicio, especialmente en llamadas de emergencia al 112.

Kit de protección ante posibles emergencias

La jefa de Protección Civil, Montserrat Román, avisó tras la reunión de la importancia de aplicar «la autoprotección» ciudadana.

Para ello, hizo hincapié en que se tenga preparado en casa un «pequeño kit» de emergencia con las cosas que se puede utilizar en una posible emergencia energética. La radio para tener información del exterior, pilas, teléfono móvil con cargadores y baterías externas serán fundamentales.

Román también menciona la importancia de disponer en este ‘kit’ de la medicación pautada, al menos de primeras, y tener alimentos no perecederos y agua.

La reunión de este martes del Comité Asesor del PLATECA. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

La red de telefonía está estable

Las principales operadoras nacionales de telefonía ya han dado ya por reestablecida la totalidad del servicio. Aunque, siguen dando prioridad a las llamadas de emergencia.

Durante la jornada del martes, prácticamente no se registraron incidencias en la red de telefonía e internet en Canarias. Una situación muy diferente a la que se vivió durante el lunes, cuando miles y miles de canarios quedaron incomunicados durante al menos tres horas.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 detectó las primeras anomalías sobre las 20:43 horas. La gran inestabilidad se revirtió a las 23:30 horas cuando se restablecieron los sistemas de información y comunicaciones del centro coordinador.

Este apagón eléctrico también afectó al correcto funcionamiento de las ambulancias en Canarias.

Incidencias

Otros servicios se pararon para miles de canarios. Muchas personas se quedaron sin recurrir a ciertas funciones básicas del día a día.

La falta de acceso a plataformas digitales o los problemas para pagar con tarjeta, o ver la tele en plataformas, son otros de los efectos colaterales que ha dejado en Canarias este cero energético.

En el lado opuesto, esto provocó que se recuperaran costumbres que estaban olvidadas como el pago en efectivo o las actividades al aire libre.

El lunes se esperan unos 1.216 vuelos que cerrarán la programación de vuelos para esta Semana Santa en Canarias
El apagón y la caída de las telecomunicaciones afecta a los aeropuertos de Canarias. Foto de archivo

Aeropuertos

La normalidad también ha vuelto a los aeropuertos de las Islas. Uno de los mayores perjudicados por esta caída del sistema energético en España fue el de Tenerife Norte.

Los problemas de facturación y los ajustes de los vuelos provocó retrasos y cancelaciones, especialmente durante el lunes. Después de sufrir varias cancelaciones, Los Rodeos recupera la normalidad y empieza a reubicar a pasajeros.

Lo mismo ocurrió en Fuerteventura. El Patronato de Turismo reubicó y encontró alojamiento a más de 1.000 turistas que vieron cancelados sus vuelos el lunes 28 de abril.

Reclamaciones

El apagón producido, que afectó a las telecomunicaciones y transportes en Canarias, abre la puerta al inicio de las reclamaciones. Sin embargo, la situación aún es compleja. Tanto las compañías aéreas como las telefónicas tienen que responder ante esta situación.

Las operadoras telefónicas dejaron de prestar servicio y las aerolíneas ocasionaron perjuicios a los pasajeros con motivo del apagón. Los afectados ya pueden pedir una compensación. También, se podrá hacer por el alojamiento.

¿Por qué no falló el sistema eléctrico en Canarias?

En Canarias no falló el suministro eléctrico por tener un sistema diferenciado, aislado del de la Península. Lo mismo ocurre en Baleares, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El sistema eléctrico en Canarias es independiente en cada isla con seis conectores y solo unidas entre sí Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. Sin embargo, Red Eléctrica avisó que Canarias tiene los equipos obsoletos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Investigación de lo ocurrido

El Gobierno de España ha creado una comisión para investigar el apagón de este lunes que estará liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y contará con la aportación de organismos especializados en ciberseguridad, explicó este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El Consejo de Seguridad Nacional también ha acordado solicitar un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea (CE), y a los reguladores europeos.

Sánchez, que sigue sin descartar ninguna hipótesis sobre las causas del apagón, ha dicho que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional ya están examinando «los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias