Astrid Pérez alerta de la “soledad” de Canarias ante la presión migratoria

La presidenta del Parlamento reclama una política común europea y mayor implicación del Gobierno español

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez (PP), ha afirmado que la comunidad vive “en absoluta soledad” ante la presión migratoria. La dirigente pidió mostrar a Europa “la situación real” para reclamar ayuda urgente y una política común en esta materia.

RTVC

Pérez realizó estas declaraciones en Arrecife antes de participar en una reunión del grupo de trabajo sobre migración de la CALRE, que reúne a 69 parlamentos europeos y que ella preside.

Un videopodcast para “alzar la voz”

El Castillo de San José acogió también la grabación de un videopodcast sobre migración. En él participaron representantes institucionales, como el vicepresidente del Parlamento de Bruselas y la consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, además de expertos en movilidad.

Pérez señaló que este formato es una herramienta útil porque “permite llegar a muchísima gente” y ayuda a “alzar la voz” para explicar que Canarias “vive una situación migratoria difícil y complicada de gestionar en solitario”.

El Pacto de Migración y Asilo en el horizonte

La presidenta recordó que Europa aplicará a mediados de 2026 el Pacto sobre Migración y Asilo, que incorpora nuevas medidas de control fronterizo. Pérez aseguró que “el Frontex en España no es un instrumento efectivo”, aunque reconoció un compromiso para reforzar su actuación en la Ruta Atlántica.

Reclamó un “reparto y solidaridad entre los diferentes Estados miembros” porque Canarias “no puede seguir tramitando, gestionando y acogiendo en solitario” a las personas migrantes, incluidos los menores no acompañados.

Más de 5.000 menores a cargo de Canarias

Pérez destacó que la comunidad atiende más de 5.000 menores no acompañados, entre ellos mil solicitantes de asilo, una cifra que provoca un sobrecoste importante para las arcas públicas. Consideró urgente que el Pacto europeo aporte “soluciones reales” para ordenar la gestión migratoria.

Astrid Pérez
Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias

La dirigente afirmó que la presión aumenta por un “cambio de política migratoria” tras 2018. Recordó que llegaron 427 migrantes en 2017, frente a 48.000 en 2024, y atribuyó ese salto a cambios en la política diplomática y migratoria del Gobierno español.

Bruselas pide más solidaridad europea

El vicepresidente del Parlamento de Bruselas, Mohamed Ouriagli, subrayó la importancia de la solidaridad entre los países europeos. Admitió que “el volumen que afecta a Canarias es enorme” y propuso distribuir la acogida en otros territorios.

Ouriagli defendió crear nuevos centros de acogida y señaló que la respuesta no debe centrarse solo en las fronteras. Aseguró que también es necesario “ir aceptando a esas personas, ir aprendiendo a convivir”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias