Trabajadores y sindicatos denuncian estas agresiones y demandan mayor número de medidas efectivas
El Servicio Canario de Salud (SCS) registró un total de 544 agresiones al personal sanitario en 2024, un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Este incremento, que supera una agresión por día, ha generado una creciente preocupación entre trabajadores y sindicatos que demandan medidas más efectivas.
Según Alejandro Gordillo, portavoz autonómico de SATSE, las agresiones verbales se han vuelto comunes en los centros de salud y hospitales. “Cada día en muchos servicios hay insultos y amenazas hacia el personal sanitario”, declaró.
Agresiones tanto físicas como verbales
La situación es preocupante según el testimonio de Karlos Pérez, enfermero del SCS, quien asegura que durante cada turno las agresiones verbales son constantes. Al número de insultos se suma también el creciente número de agresiones físicas.
Pérez relató su propia experiencia: “El año pasado sufrí una agresión, me clavaron las uñas en el antebrazo, lo que me causó lesiones. Esa sensación de trabajar bajo la presión de una posible agresión te deja mal cuerpo”.
El caso más grave registrado en septiembre involucró a un compañero que fue pateado mientras estaba en el suelo, sufriendo lesiones tan graves que incluyeron una costilla fracturada. “Este tipo de situaciones son inaceptables y deben ser abordadas de manera urgente”, señaló Pérez.

Desde los sindicatos, la principal crítica es la ineficacia del protocolo actual. Gordillo sostiene que este sistema no está cumpliendo su función, y pide una revisión urgente para garantizar la seguridad del personal.
Tanto los trabajadores como los representantes sindicales coinciden en que la saturación del sistema sanitario es un factor clave en el aumento de las agresiones. La sobrecarga de trabajo, junto a la falta de recursos, da pie, lamentablemente, a actos de violencia hacia el personal sanitario.