Este domingo se celebró una de las romerías más antiguas de Canarias con la Bajada de la Virgen de El Socorro en Güímar

Este domingo 7 de septiembre de 2025, el municipio tinerfeño de Güímar vivió con fervor la tradicional Bajada de la Virgen de El Socorro. Está considerada la romería más antigua de Canarias y declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta celebración congrega cada año a miles de fieles y visitantes.
Es una tradición que cuenta con un fuerte arraigo en la cultura popular. El origen del nombre de la imagen se sitúa en el pasado aborigen, por lo que la representación de esta escena es un momento importante del programa de este fin de semana.
Arropada por miles de peregrinos, la Imagen ya ha llegado a la ermita. A las puertas, una plaza que reboza de devotos tras recorrer alrededor de diez kilómetros.
Durante esta tarde, queda mucho por delante. A partir de las 19:00 horas la Virgen será trasladada al humilladero de la cueva donde tendrá lugar la Ceremonia Guanche, y posteriormente, la Eucaristía y procesión de las Candelas.
Este lunes a mediodía, recorrerá el camino de vuelta, con lo que se pondrá el broche a una de las romerías más antiguas de Canarias.

Historia y raíces de la tradición
La devoción de la Virgen de El Socorro está estrechamente ligada a su descubrimiento. Según la tradición, entre los años 1430 y 1450, pastores guanches encontraron una talla de la Virgen en la playa de Chimisay (o del Socorro). El mencey Acaymo intentó cargarla él solo, pero fue tan pesada que tuvo que pedir «socorro» a otras personas, dando origen al nombre de esta advocación mariana. Sobre ese lugar se erigió, ya en el siglo XVI, una ermita que conmemora el hallazgo.
Como romería estable, se documenta que el camino desde Güímar hasta El Socorro comenzó a utilizarse de forma continua desde alrededor de 1643, siendo hoy considerada una ruta histórica de peregrinación.

La Ermita de El Socorro, monumento declarado Bien de Interés Cultural, data de inicios del siglo XVI. Ha sido reconstruida y restaurada en sucesivas etapas, destacándose su valor arquitectónico y simbólico.
El recorrido ha incluido lugares emblemáticos como el Llano de la Virgen, donde se representa la aparición a los guanches y se ubica la Cruz de Tea, señalando el punto exacto de la aparición según la tradición.
Programa de actos para este fin de semana
- 04:00 h – El día inicia con el coche anunciador recorriendo las calles al ritmo del pasodoble «Al Socorro», seguido por repiques de campana y voladores desde el campanario de la iglesia de San Pedro.
- 06:00 h – En la Parroquia de San Pedro Apóstol se celebra la Misa de Peregrinos, presidida por el párroco nombrado. Tras la liturgia, la sagrada imagen de la Virgen inicia la procesión hacia la Capilla del Calvario y comienza su descenso hacia el caserío del Socorro.
- 12:00 h – Ya en la ermita de El Socorro, se celebra la emotiva Misa de Recibimiento.
- 12:00–18:00 h – Animada feria de artesanía con actuaciones musicales que animarán a los presentes.
- 19:00 h – Ceremonia de los Guanches en el humilladero de la Cruz de Tea, seguida de la procesión de regreso a la ermita, con danzas tradicionales como la de las Cintas.
- 21:00 h – Misa por los fieles difuntos, seguida de la emotiva Procesión de Las Candelas
- 00:00 h – Se reza el Santo Rosario y la jornada concluye con la tradicional “dormida” a los pies de la Virgen.
Retransmisiones en directo
Televisión Canaria ofreció en directo dos retransmisiones en directo de las Fiestas de El Socorro a las 07:00 horas y a las 09:30 horas a través de TDT, de RTVC.es y en el canal de YouTube de Televisión Canaria.