La instalación completa la red de 3.600 metros de barreras desplegadas estratégicamente en las dársenas para contener vertidos de hidrocarburos y sustancias contaminantes
El proyecto, fruto de la colaboración público-privada, supone una inversión total de 150.000 euros y reafirma el compromiso con la sostenibilidad
El Puerto de Las Palmas ha incorporado una nueva barrera oceánica anticontaminación de 600 metros de longitud, suministrada por Sorbcontrol, S.L., equipada con todos sus complementos y medios para almacenaje y despliegue rápido. Se trata de la octava y última de las barreras contempladas en el proyecto de protección diseñado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para responder ante un eventual vertido grave de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al mar.

Con esta incorporación, la red alcanza un total de 3.600 metros lineales, fruto de la colaboración público-privada entre la Autoridad Portuaria y las empresas de suministro de combustible, que han cedido su uso a disposición del interés general. Estas barreras se han diseñado especialmente para contener un vertido dentro de la Zona I de aguas portuarias y facilitar así su control y recogida.
En situaciones de especial gravedad, el sistema permite decretar el cierre completo de las dársenas tanto del Puerto de Las Palmas como de Arinaga, que se podrían considerar “zonas de sacrificio” con el fin de contener y minimizar los daños ambientales.
A la vanguardia en materia medioambiental
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó el valor estratégico de esta actuación y afirmó que “con la incorporación de esta última barrera oceánica culminamos un plan estratégico de prevención y respuesta que nos sitúa a la vanguardia en materia medioambiental».
«Es una inversión pensada para proteger nuestro entorno marino y para dar seguridad a la ciudadanía y a las empresas que operan en nuestras dársenas. Nuestro compromiso es claro: estar preparados para cualquier contingencia, aunque deseamos que nunca tengamos que utilizar estos equipos fuera de los simulacros y ejercicios de adiestramiento”, indicó.
La última barrera adquirida, destinada a la Dársena de África, ha supuesto una inversión cercana a los 150.000 euros. Junto a la instalada previamente en el Puerto de Arinaga, completa el proyecto de dotación de 8 barreras oceánicas de anticontaminación que refuerzan la capacidad de respuesta ante posibles vertidos. Esta inversión refleja la apuesta firme de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la preservación del entorno marino y la sostenibilidad de su actividad portuaria.
Además de esta red oceánica, el Puerto de Las Palmas dispone de otros 2.100 metros de barreras móviles de distintas tipologías, lo que refuerza su capacidad de actuación ante contingencias diversas. A estos recursos materiales se suma un equipo humano altamente cualificado, cuyo desempeño en la lucha contra la contaminación ha sido calificado como sobresaliente por Global Oil Spill Response, una de las compañías internacionales más prestigiosas del sector de emergencias marítimas.
Respuesta eficaz y rápida
La combinación de medios materiales y capital humano sitúa a Puertos de Las Palmas como un referente en la respuesta rápida y eficaz ante vertidos, con un sistema de prevención diseñado para estar preparado, pero con la aspiración de que las barreras permanezcan siempre enrolladas en sus carreteles, listas para actuar solo cuando sea estrictamente necesario.
Con esta actuación, la Autoridad Portuaria reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad ambiental y la convivencia responsable con su entorno, consolidando a Puertos de Las Palmas como una infraestructura de referencia en el Atlántico Medio también en materia de protección medioambiental.