El Teleférico del Teide lleva un año operando cien por cien con energía solar. En cinco años con esta energía solar sumará el efecto ambiental de plantar 125.000 árboles
El Teleférico del Teide ha hecho una apuesta por la energía solar. Es el primero del mundo que opera de forma autónoma con esta energía en alta montaña desde hace un año.
Beneficios de la energía solar en el Teide
Los beneficios conseguidos en este primer año es una huella de carbono cero. Se ha evitado más de 600 toneladas de CO2. Si se traduce a aspectos más comunes, equivale al consumo eléctrico de 700 hogares o la absorción de carbono de 24.700 árboles.
Energía limpia
Los responsables de la gestión aseguran que trasladado al futuro, en cinco años, la energía solar en el teleférico supondrá un beneficio ambiental equivalente a plantar 125.000 árboles, lo que son 415 hectáreas de bosque. Como referencia visual de la importancia de este beneficio si se trasladase al territorio, sería tres veces la masa forestal de Agua García o prácticamente toda la superficie arbolada del entorno de Chinyero.
Según ha explicado el director técnico de Volcano Teide, Luis Pintor, los paneles fotovoltaicos “se integraron sin ocupar nuevo suelo ni alterar el Parque Nacional”, reforzando la coherencia entre tecnología y conservación.
¿Cuándo se produce mayor energía solar?
Los meses de mayor producción solar en el Teleférico rompe con lo que podría pensarse habitualmente. No es en verano cuando mayor energía se produce, son los meses de otoño y primavera en los que la energía sola aumenta. La combinación de la radiación, la temperatura y la inclinación solar influyen en la producción de esta energía.
En verano, pese a contar con más horas de luz, el calor excesivo reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. En cambio, en primavera y en otoño, con temperaturas moderadas y una radiación todavía intensa, el rendimiento de los módulos alcanza sus picos. “Es un caso que desmonta mitos habituales sobre la energía solar y que nos enseña cómo funcionan realmente estos sistemas en condiciones de montaña” apunta Luis Pintor.
Este teleférico, ubicado en un espacio protegido, recibe miles de visitas cada año y se ha convertido en un referente internacional en transición energética.


