Un bólido pasa sobre Canarias

¿Un asteroide se ha desintegrado sobre Canarias? Con esta pregunta han amanecido las redes sociales en Canarias. Se trata de un bólido que se desintegró sobre Canarias esta madrugada

Durante la madrugada, algunos han podido observar en el cielo de Canarias un fenómeno poco habitual como es el paso de un bólido. Se observaba un bólido desintegrándose y dejando una estela de luces. Hay testimonios desde varias islas.

Vídeo RTVC

Algunos testimonios afirman que se escucharon algunas explosiones a su paso y poco después también se registró un seísmo.

Fotograma del asteroide que algunos aseguran ver sobre el cielo de Canarias

El IGN recoge en su visualizador de terremotos un seísmo de 2,9 de magnitud. El seísmo se registro sobre las 4:30 de la mañana a una profundidad de seis kilómetros.

Epicentro del terremoto detectado a las 4:30 horas, momento que coincide con la observación del asteroide destintegrándose

Cómo fue el bólido visible en Canarias

El fenómeno, descrito por Involcan en sus redes sociales como la “visita de un objeto cósmico”, se debió a la entrada en la atmósfera terrestre de un cuerpo rocoso o metálico de origen espacial que liberó una gran cantidad de energía al desintegrarse, generando una onda de choque perceptible en los registros sísmicos y en la superficie.

La Tierra está «continuamente expuesta al bombardeo de objetos de origen cósmico, compuestos principalmente por roca o metal. Generalmente, estos objetos tienen un tamaño minúsculo, comparable al de un grano de arena. Al ingresar en la atmósfera a velocidades de decenas de kilómetros por segundo, se vaporizan, generando el fenómeno conocido como estrellas fugaces», explica Involcan.

Añade que, ocasionalmente, objetos de mayor tamaño, de origen natural o artificial, atraviesan la atmósfera.

«En estos casos, la energía liberada es considerablemente superior. Además de la intensa luminosidad, el evento puede generar una onda de choque lo suficientemente fuerte como para ser percibida por personas y provocar un movimiento del suelo similar a un temblor. A este fenómeno se le conoce como bólido», detalla.

«Los bólidos normalmente no representan peligro alguno. Sin embargo, de forma excepcional, sus ondas de choque pueden ser lo suficientemente fuertes como para reventar ventanas y causar daños, tal como ocurrió en Rusia en 2013», recuerda Involcan.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias