Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico

Este tipo de núcleos rurales se enfrenta a un déficit de servicios

El abandono rural en Canarias es una problemática creciente donde los núcleos rurales pierden población y arrastran un déficit de servicios que es necesario compensar para evitar que estos pueblos se vacíen. Además, esta nueva disposición de servicios es una forma de proteger sus paisajes.

En Buenavista del Norte, municipio rural de Tenerife con menos de 5.000 habitantes, acaban de estrenar un nuevo consultorio médico que, según aseguran los propios vecinos, se ve mejorías en comparación con el anterior y ofrece servicios que puede mejorar sus vidas.

Exigen mejoras y mayor accesibilidad

La comarca de Dautia, a la que pertenece Buenavista, es una de las que más habitantes pierde en todo el archipiélago. Los cuatro municipios que la componen vieron reducida su población en más del 10% en la última década, y esto es extrapolable a la mayoría de zonas rurales en Canarias.

«Para llegar aquí cuesta, y a veces nos cuesta que lleguen los recursos, porque incluso a los profesionales les parece lejos venir a trabajar aquí», aseguró Irene Méndez, directora de la Zona Básica de Salud Los Silos – Buenavista, a RTVC.

Sobre el nuevo consultorio médico, Méndez añade que será una mejora para los usuarios que podrán tener unas salas de espera «en condiciones». Además, la directora comenta nuevos servicios para que los pacientes no se tengan que trasladar como el retinógrafo o un nuevo fisioterapeuta.

Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico
Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico / Archivo RTVC

«Hace falta más inversión en recursos públicos para que la población de los entornos rurales permanezca en ellos y pueda vivir dignamente», declaró Miguel Ángel López, presidente de Grupo Acción Rural Tenerife, sobre el abandono de estas zonas en la isla.

Respecto a los recursos públicos necesarios en la zona, López se refirió a la necesidad de un transporte adecuado en entornos donde «los caminos y las carreteras no siempre están en condiciones adecuadas».

«En los aspectos sociales, los servicios sanitarios, educativos y de asistencia social son fundamentales», añadió.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias