Canarias ajusta sus relojes esta madrugada para estrenar el horario de verano

El cambio de horario de verano en 2025 tendrá lugar esta madrugada del sábado 29 de marzo al domingo 30

Cambio de hora en Canarias: ¿adelantar o atrasar el reloj?
Cambio de hora en Canarias: ¿adelantar o atrasar el reloj?. Imagen de Archivo

Como cada año, a finales de marzo llega el cambio de hora, una fecha en la que debemos cambiar la hora del reloj para dar la bienvenida al horario de verano de 2025.

El cambio de horario se realiza dos veces al año con el objetivo de reajustar las horas de luz del día con las del reloj para, de esta manera, conseguir una mayor eficiencia energética. En este caso, con el horario de verano se aprovechan al máximo los días de verano, que son más largos.

Este año, el cambio al horario de verano se producirá en la madrugada del sábado 29 de marzo al domingo 30. No obstante, ¿habrá que adelantar o retrasar el reloj? A continuación las clave del cambio de horario de verano.

¿Adelantar o atrasar el reloj?

Es muy frecuente que en los cambios de horario se confunda adelantar el reloj con atrasarlo. Como mencionamos con anterioridad, durante el año se realizan dos reajustes del horario: el de invierno en octubre y el de verano en marzo.

En el cambio a horario de verano, se adelanta el reloj, es decir, en Canarias en la madrugada del 29 de marzo a las 01.00 horas los relojes se adelantarán una hora, marcando así las 02.00 horas. En el caso de la Península, a las 02.00 horas el reloj se adelantará a las 03.00 horas.

Este reajuste se realiza en toda la Unión Europea (UE) para aprovechar las horas de sol. A partir de este fin de semana, amanecerá y anochecerá más tarde.

El cambio de horario de verano en 2025 tendrá lugar en la madrugada del sábado 29 de marzo al domingo 30

Próximo horario de invierno

El próximo reajuste para el horario de invierno tendrá lugar el último fin de semana de octubre. Por tanto, el nuevo horario que comenzará este fin de semana estará vigente hasta el 25 de octubre.

En la madrugada del 25 al 26 de octubre, habrá que hacer el ajuste contrario: retrasar una hora el reloj, por lo que en las Islas a las 02.00 horas serán las 01.00 horas.

Esta costumbre comenzó en los años 70 durante la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron ahorrar energía, aprovechando las horas de luz solar de los meses de verano. Desde entonces, la UE cambia dos veces al año el horario para adaptar las actividades cotidianas a las horas de luz natural. Sin embargo, esta acción es cada vez más controvertida.

Efectos del cambio de hora en la salud

Muchos expertos han advertido que el cambio de horario tienen un impacto negativo en la salud y que realmente no sirve para ahorrar energía. Alteración en el sueño, somnolencia, fatiga, falta de concentración, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo son algunos de los efectos que tiene el cambio de horario en las personas.

Asimismo, un informe sobre el cambio de hora realizado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018 señalaba que los ahorros energéticos que producían los cambios de horas eran marginales y que no había certezas de que todos los estados de la UE tuvieran beneficios de ello.

Desde hace años, en el Parlamento europeo y en la Comisión muchos se han mostrado a favor de eliminar los cambios de hora, pero aún no hay ninguna decisión firme. Por lo pronto, en los meses de marzo y octubre habrá que seguir ajustando las horas del reloj.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias