Canarias aumenta la oferta de Formación Sanitaria Especializada 2025-2026

Para este curso académico han aumentado en 29 las plazas para Formación Sanitaria Especializada en Canarias quedándose en 465 plazas

Para este curso académico han aumentado en 29 las plazas para Formación Sanitaria Especializada en Canarias quedándose en 465 plazas
Sanidad refuerza la Formación Sanitaria Especializada con 29 plazas más para el curso 2025-2026. EP.

La oferta para Formación Sanitaria Especializada ha crecido en 29 plazas más para este curso académico. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha informado en el Parlamento de Canarias sobre las novedades para este 2025-2026. Con estas nuevas plazas la cifra total se coloca en 465.

En términos generales, la oferta de la convocatoria de 2025-2026 supone un incremento de 141 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas. Con respecto al año 2023, el aumento es de 29 plazas, lo que sitúa Canarias por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento.

Novedades

Para este curso se crea la primera plaza de Inmunología acreditada en Canarias, en el Complejo Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. También, se crean las primeras tres plazas en Medicina de Urgencias y Emergencias.

Por otro lado, se han creado plazas en el ámbito de Salud Mental. De las 41 plazas, doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental. En la oferta se incluyen dos plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.

El ciclo se complementa con la especialidad de Pediatría con 21 plazas, Anestesiología con dieciséis, Radiodiagnóstico con doce, Medicina interna con doce. Mientras, Medicina intensiva tendrá once, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.

Plazas en Atención Primaria

En el ámbito de la Atención Primaria, se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 122 plazas a ofertar, de las que 92 son de Medicina Familiar y Comunitaria, dos más que en la convocatoria anterior, y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.

La oferta de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria se amplía en dos con respecto al año pasado, en el que se ocuparon en su totalidad las 90 plazas ofertadas. De hecho, Canarias fue la primera Comunidad Autónoma en cubrir todas las plazas ofertadas, apuntó Monzón, quien recordó que la convocatoria de 2024 quedaron más 450 plazas vacantes de esta especialidad en el conjunto nacional y que desde 2021 no se cubría la totalidad de la oferta nacional, por lo que valoró la cobertura alcanzada en Canarias.

Posformación Sanitaria Especializada

En el Programa de Posformación Sanitaria Especializada se contempla la formalización de más de 300 nombramientos, con una duración de tres años, dirigidos a profesionales que han completado su formación especializada en Ciencias de la Salud. Estos nombramientos se efectuarán en las mismas categorías y especialidades en las que los residentes hayan sido formados.

Este programa está regulado en la Disposición adicional vigesimoquinta de la Ley 5/2024, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, y se articula conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1.b) de la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias