Canarias liderará el crecimiento económico en España en 2025

Según las estimaciones de BBVA Research, Canarias será la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico con una subida del 3,4% del PIB

Informa RTVC

Canarias será la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico en 2025 con una subida del 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB). Así lo reflejan las estimaciones de BBVA Research, que rebajan el crecimiento hasta el 1,7% en 2026.

El informe ‘Situación Canarias 2025’ ha sido presentado por el economista Miguel Cardoso, quien ha apuntado que la tasa de paro se quedará en 11,5% en 2026. Además, de que el próximo se crearán unos 37.000 nuevos puestos de trabajo.

Estos «buenos datos», ha señalado Cardoso, se deben al tirón del turismo extranjero en el archipiélago y el buen comportamiento de la demanda interna. El informe recoge que el crecimiento del empleo ha sido mayor en Lanzarote y Fuerteventura, especialmente, y en las ‘islas verdes’.

Sin embargo, solo un 19% de los puestos de trabajo ha sido cubierto por extranjeros entre 2022 y 2024, frente al 47% de la media nacional.

Canarias liderará el crecimiento económico en España en 2025
Canarias liderará el crecimiento económico en España en 2025. Foto de archivo EP

Empleo

La hostelería y el comercio volvieron a apoyar el avance del empleo en 2024, junto con el sector público y las actividades profesionales. Aunque, la afiliación en la construcción perdió impulso, ligado tanto a la menor inversión pública como a la atonía de la oferta de vivienda.

La entidad también constata un crecimiento de la productividad por hora trabajada. Además, ve como factores positivos la bajada de tipos de interés y el coste del precio del petróleo, la desestacionalización del turismo y el mayor control de la inflación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

BBVA Research advierte de una desaceleración motivada por la «incertidumbre» de la política comercial de Estados Unidos, las políticas de consolidación fiscal emanadas de la UE, la «volatilidad» de los mercados financieros y el «cuello de botella» que supone la falta de vivienda, que puede afectar a la «escasez» de mano de obra.

Además, la entidad calcula que hasta 2026, la construcción solo podrá cubrir el 20% de la demanda de vivienda en el archipiélago. Esto seguirá presionando el alza los precios.

Aranceles de Trump

No obstante, Cardoso ha precisado que la exposición directa de la economía canaria a los aranceles de Estados Unidos es «baja» aunque sí puede haber un efecto indirecto en las economías de los países emisores de turistas que viajan a Canarias, caso de Alemania.

En cuanto a los fondos Next Generation, el informe detalla que hasta marzo de este año se han licitado contratos y concedida subvenciones por valor de 1.500 millones. En concreto, 634 millones en licitaciones y 866 millones en subvenciones, lo que equivale al 2,6% del PIB.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias