Canarias llevará a la Comisión Europea su propósito de limitar la residencia en las islas

Fernando Clavijo viajará a Reunión para participar en la Asamblea de las Regiones Ultraperiféricas donde planteará la posibilidad de limitar la condición de residente en las islas

Los expertos apuntan que promover otros sectores podría mejorar estos datos, así como implantar tasas turísticas
Canarias llevará a la Comisión Europea su propósito de limitar la residencia en las islas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que viaja este domingo a Reunión para participar en la asamblea de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE, presentará en ese encuentro a la Comisión Europea la pretensión del archipiélago de limitar y endurecer los requisitos para adquirir la condición de residente en esta región española.

Clavijo ha hecho este anuncio en un desayuno informativo con el que la Cadena SER en Las Palmas ha iniciado los actos conmemorativos de su 30 aniversario. Una cita en la que ha aludido a la viabilidad de la Ley de Residencia que aspira a aplicar en esta RUP el gobierno que preside y que sustentan Coalición Canaria y el PP, con apoyos de Agrupación Herreña Independiente y la Agrupación Socialista Gomera.

El presidente de Canarias recordado que el censo de habitantes de las islas ha crecido en 500.000 personas en los últimos 25 años, a razón de unas 20.000 al año, lo que presiona cada vez más sus servicios esenciales.

De la misma forma que otros países miembros de los 27 negociaron tal posibilidad en el momento de ingresar en la Unión Europea, Canarias pretende «recolocarse» en ella como RUP «porque el crecimiento poblacional amenaza fuertemente su sostenibilidad», ha dicho.

Con este planteamiento, Clavijo entregará en Reunión (Francia) al vicepresidente de la Comisión Europea la estrategia jurídica de Canarias que plantea la necesidad de que el nuevo Parlamento Europeo conceda a esta RUP capacidad para limitar y endurecer los criterios por los que se adquiere en la actualidad la condición de residente en este archipiélago español.

Será este uno de los asuntos del orden del día de la próxima asamblea de las RUP, donde se producirá el cambio de la Presidencia.

Reto demográfico de las RUP

Respecto al reto demográfico de estas regiones europeas, que comparten la fragilidad que genera su lejanía y dispersión en relación al territorio continental, Clavijo ha recalcado que «existen circunstancias distintas, ya que no es lo mismo la Guayana Francesa, que es territorio continental (en América), que Canarias o que la isla de Reunión (en el Índico), que tiene 900.000 habitantes».

Por ello, Canarias pedirá al vicepresidente de la CE, que es también el responsable del Comité de las Regiones, «que empiece a analizar, en este nuevo período del Parlamento, que dura cinco años, los estudios oportunos respecto a las medidas que propone».

Venta de inmuebles a extranjeros

Entre ellos también figura la necesidad de limitar en las islas la venta de inmuebles a extranjeros que no vivan un determinado período de tiempo en ellas, ha referido el presidente canario.

Fernando Clavijo ha desligado esta presión demográfica ascendente que afecta al desarrollo sostenible de Canarias de la contestación social y la, a su juicio, crisis reputacional, que impacta en la actualidad en su principal fuente de riqueza: el turismo, un sector «líder mundial que hay que proteger», ha dicho, pero que, tras la crisis de la covid-19, debe «socializar una parte de la riqueza que genera».

En su opinión, los canarios deben ver que el turismo es bueno para ellos, para su día a día, por lo que sus empresas deben hacer un esfuerzo para subir salarios, aunque ese incremento retributivo se ligue a más productividad, si se quiere. «Ese es el gran problema de Canarias tras la covid-19, que la riqueza se ha concentrado en pocas personas».

El presidente canario ha asegurado que su gobierno «está dispuesto a asumir que es parte del problema», por lo que se compromete a facilitar soluciones, si bien ha recalcado que «no es intervencionista», sino partidario de que trabaje la concertación social». «Sólo saldremos de la cola de los indicadores si las familias tienen más renta disponible», ha aseverado en cualquier caso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias