El Ejecutivo ultima una orden que declara de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y establece medidas de control y prevención
El Gobierno de Canarias ha prohibido el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca en todas sus formas, tanto entre islas como entre diferentes comarcas vitivinícolas de Tenerife, con el fin de frenar la propagación de la filoxera (Daktulosphaira vitifoliae).

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, informó de que el Ejecutivo ultima una orden de utilidad pública que fijará las medidas de control y prevención de este organismo nocivo. La norma establecerá zonas delimitadas de 500 metros alrededor de cada planta afectada y un perímetro adicional de un kilómetro para realizar prospecciones, en coordinación con la empresa pública GMR Canarias y el Servicio de Sanidad Vegetal.
El documento se adaptará según la evolución de la plaga
Quintero subrayó que se trata de un documento “dinámico” que se irá adaptando según la evolución de la plaga, destacando la colaboración permanente con el Cabildo de Tenerife, los Consejos Reguladores y el Ministerio de Agricultura. En este sentido, solicitó también medidas estatales adicionales, como la prohibición de importar uvas para vinificación de zonas afectadas, así como un respaldo económico extraordinario para reforzar la vigilancia e inspección.
El consejero insular de Sector Primario, Valentín González, defendió que desde la detección del primer caso se ha actuado con transparencia, consenso y rigor técnico, y recordó que la nueva orden será de obligado cumplimiento para todos los viticultores, tanto de Denominación de Origen Protegida (DOP) como del resto de producciones.
Durante la campaña de vendimia de este año queda prohibido el traslado de uva fresca desde Tenerife a cualquier otra isla y entre distintas zonas de la isla, salvo autorización excepcional de la Consejería bajo condiciones estrictas. También se prohíbe la plantación de nuevas vides en zonas afectadas durante al menos 12 meses y se obliga a aplicar tratamientos fitosanitarios y medidas de control, incluida la destrucción del material vegetal infestado.
30 casos positivos de filoxera pero solo 2 en fincas de producción
Hasta la fecha, se han realizado 697 prospecciones, de las que 667 resultaron libres de filoxera y 30 positivas, en su mayoría en terrenos abandonados, con solo dos casos en fincas en producción. Actualmente, existen tres ámbitos delimitados en San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte y La Matanza, mientras que en municipios como Tegueste, El Sauzal, La Victoria y Santa Úrsula no se ha detectado su presencia.
La filoxera de la vid afecta a hojas y raíces de las plantas, provocando agallas, lesiones y tuberosidades que pueden llevar a la muerte del viñedo entre los dos y cinco años tras la infestación. Hasta el pasado julio, Canarias se mantenía libre de este organismo gracias a la Orden de 12 de marzo de 1987, que prohíbe la importación de material vegetal de vid procedente de cualquier país, incluida la Península.