Canarias lidera la subida de precios industriales en julio con un alza del 8,3%

El archipiélago registra el mayor incremento del país, frente al 0,3% de media en España, según el INE

La industria en Canarias lideró en julio la subida de precios industriales, con un incremento del 8,3%, el mayor del país
La industria en Canarias lideró en julio la subida de precios industriales, con un incremento del 8,3%, el mayor del país / EUROPA PRESS

Los precios industriales subieron en Canarias un 8,3% en julio respecto al mes anterior, el mayor incremento del país y muy por encima de la media nacional del 0,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios Industriales (IPRI) registró en junio variaciones anuales positivas en trece comunidades y negativas en cuatro. Las tasas más altas se dieron en Canarias (8,3%), Illes Balears (7,2%) y Principado de Asturias (6%), mientras que Andalucía (-6,1%), Región de Murcia (-2,6%) y Castilla-La Mancha (-2%) presentaron los descensos más acusados.

En el caso del archipiélago, los bienes de consumo experimentaron un aumento interanual del 3,3% —con los bienes de consumo duradero al alza en un 2,4% y los no duraderos en un 3,3%—; los bienes de equipo crecieron un 1,3%; los intermedios un 1,9%; y la energía un 8,4%.

Un crecimiento del 0,3 % a nivel nacional

En el conjunto de España, los precios industriales crecieron un 0,3% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, siete décimas menos que en junio. Con esta variación, la inflación del sector industrial encadena dos meses en positivo, tras el repunte del 1% en junio.

La moderación de la inflación industrial nacional se debió a la evolución de los precios de la energía, que redujeron su tasa anual 2,5 puntos, hasta el 1,5%, por un menor encarecimiento de la producción, transporte y distribución de electricidad respecto a julio de 2024. Por el contrario, los bienes de consumo no duradero elevaron su tasa anual cuatro décimas, hasta el -1,5%, debido a la subida de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales.

Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en julio una tasa del -0,5%, dos décimas más que en junio y ocho décimas por debajo del índice general. En comparación mensual (julio sobre junio), los precios industriales aumentaron un 0,8%, impulsados por el refino de petróleo (+6%) y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+3,2%).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias