El presidente canario destacó que la evaluación no debe entenderse como un mecanismo de control interno, sino como una herramienta de mejora de la gestión pública
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró este jueves en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife las I Jornadas sobre Evaluación de Políticas Públicas, un encuentro institucional impulsado desde la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, dirigida por David Pérez Dionis, con el objetivo de “avanzar hacia una administración pública más moderna, transparente y orientada a resultados”. El acto contó con la colaboración del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y la participación de expertos y representantes institucionales.
En su intervención, el presidente destacó la relevancia de incorporar la evaluación como herramienta clave de la gestión pública. Fernando Clavijo sostuvo que “la evaluación es una herramienta democrática poderosa para garantizar la eficacia, la eficiencia y la equidad de cada decisión que toma un gobierno”. Asimismo, defendió la necesidad de convertir esta cultura evaluadora en una práctica habitual en todas las áreas de la administración. El presidente de Canarias subrayó que “el futuro de Canarias se construye con el rigor de los datos y la ambición de la mejora continua”.
Formación y especialización
En relación con las iniciativas ya en marcha, según informa un comunicado, el jefe del Ejecutivo explicó los avances implementados desde el Gobierno autonómico. El presidente Clavijo afirmó que “estamos trabajando en una evaluación piloto en el área de Discapacidad para mejorar los tiempos y la calidad de un servicio esencial, asegurando que responda a las necesidades reales de nuestra ciudadanía”. Del mismo modo, puso en valor el papel de la formación y la especialización dentro del sector público como palancas de cambio. El presidente de Canarias defendió que “invertir en la capacitación de los profesionales públicos es imprescindible para consolidar una administración moderna y orientada a resultados”.
El presidente también resaltó la importancia de la cooperación entre administraciones y el intercambio de conocimiento para avanzar en un ecosistema de evaluación robusto. Así apuntó a “la colaboración con la Junta de Andalucía y a la presencia en estas jornadas de representantes del Gobierno Vasco que aportan experiencia y conocimiento, fortalecen este camino y demuestran que la evaluación es un motor real de innovación y cambio colectivo”.
Mecanismos de evaluación
El presidente de Canarias remarcó que “estas jornadas son un punto de inflexión para consolidar la cultura de la evaluación como práctica habitual en la administración pública canaria, y se traducirán en mejores servicios y más oportunidades para la ciudadanía”.
Por su parte, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, señaló que «las administraciones tenemos que incorporar como un elemento estratégico la evaluación constante de lo que hacemos, porque eso nos permite no solo ser más eficientes en la aplicación de las acciones, sino también corregir aquello que nos distorsiona el objetivo que queremos conseguir y seguir mejorando».
Las jornadas, celebradas en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, contaron también con la asistencia del director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, y de la directora del Instituto de Administración Pública, Pino de León.
Asimismo, el encuentro reunió a expertos y responsables institucionales en materia de evaluación y gestión pública. Entre los ponentes figura, el asesor jurídico y jefe de la Unidad de Transparencia, Seguridad y Modernización de Presidencia del Gobierno, Félix Francisco Sánchez; la experta en evaluación de políticas públicas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Anabella Martín Jiménez, la jefa del servicio de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), María del Mar Herrera, y el subdirector del ISTAC, Jesús Alberto González. Al acto acudieron también representantes institucionales y técnicos de Canarias y Euskadi, así como, académicos.
Un marco de colaboración nacional e innovador
El Plan EPCAN, actualmente en desarrollo, es el primer paso hacia la implantación de un modelo de gestión pública orientado a resultados y basado en evidencia científica y nuevas tecnologías, incluyendo inteligencia artificial, automatización y analítica avanzada.
A esta acción impulsada por la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos se suma la incorporación reciente del Gobierno de Canarias a REDEVAL, la nueva Red Española de Evaluación de Políticas Públicas, que reúne a comunidades autónomas y administraciones locales para compartir metodologías, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la mejora de la gestión pública.
Compromiso con una administración abierta y cercana
El presidente Clavijo destacó que la evaluación no debe entenderse como un mecanismo de control interno, sino como una “herramienta de mejora para responder con más agilidad y eficacia a las necesidades de la ciudadanía” e insistió en que el Gobierno seguirá apostando por una administración “transparente, participativa y moderna, capaz de anticiparse y de rendir cuentas”.


