‘Cógeme si puedes’ celebra 1.000 programas en antena

El concurso presentado por Dani Calero celebra este viernes 1.000 programas con cinco concursantes que dejaron huella y regresan para conmemorar esta cifra redonda

El concurso de las sobremesas de Televisión Canaria, ‘Cógeme si puedes‘, alcanza esta semana 1.000 programas en antena. Cinco temporadas después de su estreno, el formato presentado por Dani Calero se consolida como uno de los espacios más emblemáticos de la cadena, combinando humor, ingenio y muchas ganas de aprender sobre Canarias.

Para celebrar esta ocasión tan especial, el programa emitirá este viernes, 17 de octubre, una edición especial en la que participarán cinco concursantes históricos, entre ellos dos ganadoras del gran bote, que regresan ahora para volver a ponerse a prueba.

Ysquel, artesana grancanaria, ganó 62.200 euros en 2022, convirtiéndose entonces en la mayor premiada de la historia del formato; hasta que llegó Alba, docente grancanaria, que batió ese récord este mismo año al conseguir 76.200 euros. Junto a ellas participan Keito, Iván y Mariola, tres concursantes que brillaron en diferentes etapas del programa y que regresan al plató para celebrar esta cifra redonda.

Mil programas, mil historias y 150.000 preguntas

A lo largo de sus cinco temporadas, han pasado por el plató más de 950 concursantes, procedentes de todas las islas del Archipiélago. Incluso han participado canarios que residen fuera del territorio, para quienes la experiencia ha supuesto una oportunidad de reconexión con su tierra, su cultura y sus raíces.

El equipo de guion ha elaborado más de 150.000 preguntas, que combinan curiosidades, cultura general y una amplia presencia de temas canarios.

Con esta entrega conmemorativa, ‘Cógeme si puedes’ celebra su recorrido como el concurso de preguntas y respuestas de referencia en las sobremesas de Televisión Canaria, donde el humor y la cercanía son protagonistas.

El espacio, que combina entretenimiento y divulgación, dedica buena parte de sus preguntas a temas relacionados con la cultura, la historia y las tradiciones del Archipiélago, fomentando el conocimiento sobre las ocho islas.

Un formato premiado y con sello canario

El programa ha sido galardonado por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual con el Premio Iris al Mejor Programa Autonómico 2024, junto al resto de versiones que se emiten en otras televisiones autonómicas como ETB2, Aragón TV, TVG, TV3, CMMedia, Canal Sur, IB3, À Punt, Telemadrid y Canal Extremadura.

Además, este mismo año, el espacio ha recibido el Premio FesTVal–FORTA al Mejor Programa Autonómico, consolidando su éxito y reconocimiento dentro del panorama televisivo nacional.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias